Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

UIC Barcelona acogerá la extensión de la Bienal de Arquitectura Latinoamericana 2021

Marta Maccaglia Bal
Marta Maccaglia, fundadora de la Asociación Semillas (Perú) y especializada en el desarrollo de espacios educativos, académicos y de investigación, inaugurará con su intervención el programa de la BAL 2021.
|

Los próximos 4 y 5 de octubreUIC Barcelona School of Architecture acogerá la extensión en Barcelona de la Bienal de Arquitectura Latinoamericana (BAL 2021), organizada por la Asociación para la Reflexión Estratégica acerca de la Arquitectura (Area) con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona, el Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro, el Gobierno de Navarra y el Ministerio de Fomento de España.


El evento consistirá en dos jornadas presenciales, que también podrán seguirse en formato en línea, en las que un grupo de arquitectos latinoamericanos menores de 40 años expondrá sus líneas de trabajo y dará a conocer su producción arquitectónica. El objetivo es difundir la arquitectura emergente de Latinoamérica y generar un foro de intercambio.


“Este encuentro reúne desde hace más de una década a una acertada representación de la mejor arquitectura emergente de Latinoamérica. Se trata de estudios que son seleccionados por una trayectoria corta, pero de calidad probada, muchos de los cuales acaban consolidándose como referentes para las nuevas generaciones. Así, los asistentes podrán conocer de primera mano una selección de la arquitectura latinoamericana más prometedora, que tantas veces se deja lado en las escuelas de arquitectura europeas”, destaca el subdirector de Relaciones Institucionales, Íñigo Ugalde.


Programa de la BAL 2021

La extensión de la BAL 2021 tendrá lugar los días 4 y 5 de octubre, entre las 18.30 h y las 21 h. La bienal se inaugura con la intervención de la arquitecta Marta Maccaglia, fundadora de la Asociación Semillas, con sede en Perú. Esta joven arquitecta se ha especializado en el desarrollo de espacios educativos, académicos y de investigación en contextos emergentes de la Amazonia peruana y en los asentamientos humanos en Lima. En el año 2018, resultó ganadora del Premio Mundial en Arquitectura Sostenible, celebrado en París por la Cité de l‘architecture y patrocinado por la Unesco.


A continuación, será el turno del despacho uruguayo Tatu Arquitectura, integrado por Leandro Alegre, Horacio Goday y Martín Olivera. Los tres entienden el desempeño de su actividad como un servicio de fundamental importancia para potenciar el desarrollo de las personas a través de los entornos construidos en los que intervienen profesionalmente. El diseño, la tecnología, la innovación y los procesos de construcción son, para ellos, oportunidades para investigar nuevas formas de entender la relación del arquitecto con los espacios de desarrollo personal y colectivo.


La primera jornada se cerrará con la intervención del arquitecto argentino Agustín Lozada. Su arquitectura se define por la relación de los proyectos con el entorno natural y físico que los rodea, con proyectos marcados por una impronta regionalista y por una cuidada intención en la precisión de las formas y de las plantas. Sus diseños destacan por la voluntad de simplificar soluciones y optimizar procesos.


La segunda jornada de conferencias, que tendrá lugar el 5 de octubre, comenzará con la intervención del despacho argentino Huarte & Pugliese Arquitectos Asociados, integrado por Gabriel Huarte y Fabrizio Pugliese. Su trabajo es concebido como una estructura flexible y dinámica en la composición y acción, posibilitando la adaptabilidad a las necesidades de cada encargo. El desarrollo de su trabajo prioriza la experimentación y la exploración en los procesos de diseño, tanto desde los enfoques teóricos-proyectuales como desde los enfoques técnico-constructivos.


A continuación, será el turno de Cásio Sauer y Elisa T. Martins, fundadores del estudio brasileño Sauermartins. Estos dos arquitectos trabajan diferentes escalas y programas partiendo de una concepción de la arquitectura como un instrumento capaz de transformar realidades. En asociación con otros arquitectos y estudios, han obtenido reconocimiento en concursos de arquitectura y diseño urbano.


La segunda jornada de la BAL en UIC Barcelona se cerrará con la intervención, en calidad de invitados especiales, de Sandra Barclay y Jean Pierre Crousse. Ambos fundaron el estudio Barclay & Crousse en París en el año 1994 y, actualmente, han establecido su sede en Lima (Perú). Barclay & Crousse concibe sus proyectos como parte de un laboratorio de diseño que explora los vínculos entre paisaje, clima y arquitectura, con el fin de desafiar las nociones de tecnología, uso y calidad de vida en el contexto específico de los países en desarrollo.


Su trabajo ha sido reconocido con el Premio Mies Crown Hall Americas 2018 y el primer Premio Oscar Niemeyer. También han recibido el Premio América Latina 2013 y el Premio Nacional de Arquitectura Peruana en los años 2014 y 2018. En 2016, ejercieron como comisarios del pabellón de Perú en la XV Bienal de Venecia.

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA