El pasado 17 de agosto, España recibió los primeros 9.000 millones de euros de fondos europeos para financiar el ‘Plan de Recuperación’. Se trata de una suma que representa el 13% del conjunto de las transferencias que nuestro país va a recibir hasta el año 2026 en el marco del programa “Next Generation UE”. La recepción del primer desembolso ha sido aplaudida por la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave), que ve en esta ayuda europea “la inyección que necesita España para poder abordar la rehabilitación energética aún pendiente de los hogares españoles”.
En este sentido, Asefave considera que estos 9.000 millones que ha recibido nuestro país “serían más eficientemente aprovechados en lo que concierne a la rehabilitación de edificios si se optara por aplicar las propuestas que defiende la organización sectorial y que en repetidas ocasiones hemos trasladado a las administraciones públicas competentes”.
En concreto, el conjunto de medidas diseñadas por Asefave tienen como objetivo incentivar la descarbonización del parque de viviendas español por medio de ayudas directas, desgravaciones fiscales y la instauración de un Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) reducido (10%) aplicable a las intervenciones consistentes en la sustitución en los hogares españoles de las ventanas, dispositivos de protección solar y mejora de las fachadas, por otros energéticamente eficientes.
Además, Asefave defiende que la implantación del IVA específico serviría para luchar contra la competencia desleal en este sector industrial y podría constituir una medida generadora de empleo.
Por otra parte, las ayudas directas como las desgravaciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) se encuentran también entre las diferentes propuestas que Asefave viene planteando desde hace años a las diferentes administraciones públicas de nuestro país. Esta bonificación en el IRPF, a juicio de Asefave, “se debería aplicar siempre y cuando los nuevos productos a instalar tengan unas especificaciones técnicas concretas y la sustitución se lleve a cabo por una empresa (o autónomo) acreditada”.
En cuanto a las ayudas directas, la tercera gran medida que propone la asociación, se trataría de una línea de subvenciones para la rehabilitación energética en edificios de viviendas “que no obligue forzosamente a una rehabilitación integral, si bien es cierto que para la patronal se debería bonificar las actuaciones que combinen las diferentes intervenciones objeto de las ayudas, respetando la decisión del usuario de iniciar la rehabilitación por etapas según su conveniencia. Así, las subvenciones se deberían conceder para cada tipo de mejora de manera independiente, es decir, cada mejora, por pequeña que sea, tendrá derecho a una subvención”.
Según cálculos realizados en Asefave, España tiene un gran margen de ahorro energético si se apuesta por la sustitución de ventanas y protecciones solares en los edificios existentes, así como la actuación en mejora energética de la envolvente. De este modo, tomando como referencia la Hoja de ruta de los sectores difusos a 2020 elaborada por la Oficina Española de Cambio Climático, actuando sobre las viviendas edificadas antes del año 2001 se podría evitar la liberación a la atmósfera de 4,8 millones de toneladas de CO2 al año.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios