La entrada de un edificio es su carta de presentación, de ahí que sea fundamental la correcta elección de cada uno de los elementos que la componen, haciendo especial hincapié en la carpintería.
Exlabesa ha desarrollado el sistema de puerta de aluminio PRS-72 con el objetivo de satisfacer las exigencias de cualquier proyecto con las máximas garantías de aislamiento, resistencia, seguridad y estilo, creando espacios con un carácter único y una alta funcionalidad.
La puerta coplanar PRS-72 de Exlabesa destaca por su versatilidad, al posibilitar la utilización de vidrio y panel en su hoja con una apariencia moderna en ambas opciones, gracias a su diseño de marcadas líneas rectas.
La configuración del sistema con rotura de puente térmico PRS-72 cuenta con un herraje que soporta hasta 180 kg, poliamidas de 20 mm, junta de estanqueidad exterior y juego de tapas de umbral que permite su instalación y sustitución en obra, de forma que responde con solvencia a las exigencias de todo tipo de edificaciones. En la hoja panelada se contempla la inclusión de portagomas para batiente como garantía de máxima estanqueidad.
Por una parte, la versión con vidrio permite un acristalamiento máximo de 60 mm, mientras que la panelada se configura a través de chapas de 1,5 mm y espuma de aislamiento, proporcionando en ambos grandes resultados en cuanto a transmitancia térmica y aislamiento al alcanzar un valor Uw de 1,1 W/m2K, Clase 4, E900 y C5 en los ensayos AEV y 40 dB en los acústicos. Además, ha sido ensayada a resistencia 1.000.000 de ciclos de apertura y cierre y cuenta con ensayos de impacto alcanzando una excelente Clase 4.
Ambas versiones cuentan con hojas que permiten albergar cerraduras de aguja de hasta 35 mm. También admiten la posibilidad de utilización de poliamida anti bimetal para aquellas zonas de máxima exposición, así como opción de marco adaptado para su instalación en sistemas de muro cortina.
Además, en Exlabesa proporcionan libertad creativa a la hora de configurar cualquier proyecto con su gama ilimitada de acabados, Colours by Exlabesa, que brindan la posibilidad de obtener un resultado completamente personalizado y con las máximas garantías de calidad que otorgan los sellos Qualicoat, Qualideco y Qualanod. “El sistema PRS-72 de Exlabesa se posiciona como la opción perfecta para la creación de puertas de entrada para todo tipo de proyectos de edificación”, concluyen fuentes de la empresa.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios