Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

2022, designado por el Colegio de Aparejadores Madrid como “Año de la Construcción Industrializada”

Aparejadores 2022
Como muestra del compromiso del colegio con esta nueva tendencia, ha designado 2022 como “Año de la Construcción Industrializada”.
|

La importancia crucial de la formación en la nueva fase de la construcción entendida como industria fue una de las principales conclusiones de los cinco ponentes que intervinieron en el coloquio: “Edificación y tecnología. Industrialización abierta”, organizado recientemente por el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid.


La industrialización de la construcción requerirá nuevos perfiles profesionales y una redefinición radical de muchos roles en los agentes intervinientes. De ahí que el colegio se haya convertido en una institución pionera con la puesta en marcha del Curso de Técnico Especialista en Construcción Industrializada, que ha alcanzado ya su segunda edición. El curso, impartido por la Fundación Escuela de la Edificación, ha sido diseñado por el hub tecnológico del colegio y está dirigido por Juan Carlos Cabrero y Mario Sanz López.


Además de este curso, cuyos primeros alumnos han recibido ya su certificado de estudios, otra muestra del compromiso del colegio con esta nueva tendencia es la designación de 2022 como “Año de la Construcción Industrializada”, tal como anunció durante el acto el presidente de la institución, Jesús Paños Arroyo.


Fundamental en los concursos de adjudicación

Mariano Fuentes Sedano, responsable del Área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid y uno de los asistentes al evento, indicó que “la industrialización de la construcción se ha convertido, para el Ayuntamiento de Madrid, en un aspecto fundamental a la hora de evaluar los proyectos y las obras en los concursos de adjudicación”. 


Para el responsable de Urbanismo de la capital, la industrialización de la construcción “abre además un nuevo campo de empleo de alta cualificación y de generación de oportunidades para atraer talento”. A este respecto, Fuentes indicó que los concursos del ayuntamiento en materia de edificación primarán la apuesta por la industrialización de los proyectos.


Lucas Galán, director de Producto e Innovación de Neinor Homes, admitió que “el sector promotor necesita que la Administración nos imponga este modelo, porque a veces solo a través de la obligación somos capaces de cambiar las dinámicas de un ámbito como el nuestro”. Según Galán, “este nuevo modelo de negocio supone un cambio radical en la forma de pensar y de diseñar. Debemos generar sinergias entre todos los agentes”.


Begoña López, CEO y cofundadora de Componentes y Unidades Constructivas, subrayó que para lograr una construcción industrializada exitosa “es fundamental llevar a cabo una ingeniería de procesos en nuestro sector, al igual que se hizo en otras industrias como la automovilística, de la que tenemos mucho que aprender”.


Pablo Cordero, director técnico y CEO de Wisebuild, destacó que “en el mundo de la construcción industrializada hay una clarísima tendencia a la automatización, que surge como una necesidad de conectar el sector manufacturing con el sector de la arquitectura. Están surgiendo plataformas digitales que ayudan a que los fabricantes suban componentes industrializados a ese entorno digital para que el arquitecto pueda utilizarlos y prescribirlos en su proyecto”.


Alejandro López, director técnico de la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón (Andece), subrayó en su intervención “cómo el negocio al que representa se ha adelantado a la normativa sobre construcción industrializada gracias a la adopción de la Norma UNE 127050”, y recordó que “hace solo dos días el Consejo de Ministros aprobó el Código Estructural, que deroga la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08) y que contiene la nueva reglamentación técnica en materia de estructuras de hormigón y de acero”.


Luis Fernández, director general de Thermochip, indicó que el nuevo entorno de la construcción industrializada “puede acelerar la creación de startups especializadas, puede provocar la creación de nuevos departamentos en empresas de construcción tradicional o incluso absorciones de empresas muy especializadas por parte de otras de mayor tamaño”. La industrialización de la construcción requiere, según Luis Fernández, “un reaprendizaje de toda la cadena de valor, incluidos promotores, constructoras, aparejadores y operarios. La llegada de los fondos europeos puede ser un marco ideal para la transformación industrial de nuestro sector”.

Comentarios

Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
CSCAE

Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.

PEFC 2025
PEFC 2025
PEFC

PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.

CC 800 DUPLEX
CC 800 DUPLEX
Comenza

El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.

Cartell Congreso Asefave 2025
Cartell Congreso Asefave 2025
Asefave

Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.

Montaje ARQUIMA 7
Montaje ARQUIMA 7
Arquima

“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.

Acquabella Colección season (3)
Acquabella Colección season (3)
​Acquabella

La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva. 

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA