Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Entregados los premios del XXXI Concurso de Soluciones Constructivas Pladur

Pladur 1
El primer premio recayó en Pedro Pinto, de la Universidade Lusófona de Lisboa, por su proyecto “Volver al pueblo”.
|

El pasado 18 de junio fueron entregados los premios del XXXI Concurso de Soluciones Constructivas Pladur en el marco de una ceremonia que tuvo lugar en el Palacete de los Duques de Pastrana (respetando todas las medidas de seguridad sanitaria). Este año se animaba a más de 30 universidades y escuelas de arquitectura de España y Portugal a reflexionar sobre el futuro modelo de vivienda y ciudad que necesitan las personas mayores, fortaleciendo la solidaridad intergeneracional.


Bajo el lema “Pensar en ellos, crear para ellos”, la última edición de este certamen alentaba a los jóvenes arquitectos del futuro a plantear un proyecto de ‘Senior Housing’ que desafiara los modelos existentes y mejorara la calidad de vida en la tercera edad: respetando los criterios de sostenibilidad, el cuidado de la salud y del bienestar, y fomentando un envejecimiento activo.


• Primer premio. Mejor Proyecto de Arquitectura:

Volver al pueblo (Pedro Pinto, Universidade Lusófona de Lisboa)


El primer premio recayó en Pedro Pinto, de la Universidade Lusófona de Lisboa, quien resume su proyecto en tres conceptos fundamentales: “Sostenibilidad, conexión y vivencias”. Volver al pueblo aporta calidez y humanidad a los hogares para las personas mayores en la ciudad, manteniendo un equilibrio entre el respeto a la privacidad y la interacción social. 


“El concepto no es el de un edificio, sino el de una aldea -remarca el joven lisboeta-, que permite conciliar lo rural con lo urbano y los espacios al aire libre comunitarios con espacios interiores más individuales y reservados”, añade Pinto.


La propuesta subraya que todos los módulos están equipados con paneles fotovoltaicos en el techo y un sistema de aprovechamiento de aguas pluviales.


• Segundo premio. Mejor Solución Constructiva:

Village People (José Antonio Caja, María Almagro y Joaquín López-Torres, EPS de Alicante)


El segundo premio fue para los estudiantes de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante: “Nuestro Village People es una residencia de ancianos que ofrece una experiencia de retiro mucho más agradable y estimulante”. El proyecto de José Antonio Caja, María Almagro y Joaquín López-Torres parte de un escenario de descanso más cercano a la sencillez del ambiente rural, donde la luz modifica el entorno (cada vivienda recibe luz solar todo el año) y en el que se favorece la interacción al máximo.


Pladur 2


“El diálogo entre el entorno y sus habitantes es constante, favoreciendo la relación con sus vecinos, sus familiares o los propios lugareños. Y las unidades habitacionales están exentas, para ofrecer mayor comodidad y privacidad a los residentes”.


• Tercer premio. Mención BIM:

Faixas da Flora (Jose María Quesada, Alba Pérez y Julie Catinaud, ETSA de Granada)



El tercer premio lo recibieron los alumnos Jose María Quesada, Alba Pérez y Julie Catinaud, de la Escuela Técnica Superior De Arquitectura de la Universidad de Granada. Faixas da Flora pretende crear un ambiente sostenible lleno de vitalidad, perfecto para encontrar la comodidad que permita a sus residentes vivir felices. “Es necesario crear ambientes cálidos, acogedores y sanos que permitan a las personas mayores sentirse parte de un hogar”, explican sus creadores.


Pladur 3


El edificio se encuentra rodeado de zonas de cultivo, proponiendo una motivación diaria sostenible para sus residentes, y en sus materiales y técnicas constructivas se manifiesta una gran apuesta por el acondicionamiento pasivo, bajo la búsqueda de un posible calificativo Passivhaus.


Vertiente social de la arquitectura

Miembros del jurado, alumnos y profesores, periodistas y diferentes profesionales del sector se dieron cita en una entrega de premios que no olvidó la reflexión sobre las diferentes etapas de la vida y sobre la vertiente social de la arquitectura.


Gastronomía, danza, performances e interesantes conversaciones sobre el futuro de la construcción pusieron el broche final a una ceremonia donde se respetaron todas las medidas de seguridad sanitaria y se celebró el talento de los jóvenes arquitectos del mañana.

Comentarios

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA