Como cada año, la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (Acex) convoca el Premio Nacional Acex a la Seguridad en Conservación 2021, abierto a todas las empresas o particulares que presenten trabajos basados en la seguridad en la conservación y en el mantenimiento de infraestructuras.
Con el objetivo de promover la cultura de la seguridad laboral y vial en los trabajos de conservación y explotación de infraestructuras, el Premio Nacional Acex fomenta la investigación y las buenas prácticas en materia de seguridad en los trabajos de conservación de infraestructuras. A través de este galardón, emblema de la asociación, Acex reconoce la labor y el esfuerzo de los trabajadores, las empresas y las administraciones que han desarrollado actividades con impacto positivo en el ámbito de la seguridad.
Se valorarán especialmente las actuaciones y políticas que tengan a la seguridad como máximo valor, los instrumentos y los modelos de comportamiento que ejemplifiquen la relación positiva entre beneficio y coste de la seguridad, las prácticas de aplicación de las medidas de seguridad más allá del cumplimiento legal, la introducción de protocolos o normas de ejecución seguras y los desarrollos o avances en materia de seguridad que sean de fácil extensión o difusión.
El premio cuenta con dos categorías: general (empresas, organismos, investigadores, trabajadores en carretera, medios de comunicación…) y asociados (empresas y trabajadores). El proyecto ganador, en cada una de las categorías, será galardonado con 3.000 euros.
El plazo de recepción de candidaturas se cierra el 7 de septiembre de 2021 y del 15 de septiembre al 30 de septiembre 2021 (hasta las 13:00h) estará disponible la votación en Internet. El fallo del jurado se dará a conocer el 19 de octubre, durante el acto de entrega del premio.
El jurado estará constituido por representantes de instituciones y organismos como la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Dirección General de Tráfico del Ministerio de Interior, el Instituto Nacional para la Seguridad e Higiene en el Trabajo, el Colegio de Caminos, Canales y Puertos, el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, el Comité Técnico de Seguridad Vial y de Conservación de la Asociación Mundial de la Carretera, así como medios de comunicación, universidad y expertos en seguridad.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
Comentarios