Savia se dedica a la transformación y comercialización de madera maciza, poniendo en valor su esencia y sus orígenes en el monte gallego, que constituyen la base de su actividad. Las soluciones y productos en madera maciza que desarrolla y comercializa Savia ofrecen una flexibilidad y diversidad en cuanto a diseño y acabados.
Estas soluciones y productos se organizan en torno a tres grandes áreas:
• Productos en madera maciza para el ámbito de la arquitectura y el diseño de espacios: Savia desarrolla y fabrica sus propias líneas de productos en madera maciza para fachadas, pavimentos y carpintería de exterior e interior, encimeras y elementos decorativos o de jardinería, entre otros. También ofrece esta posibilidad a grandes empresas de distribución para desarrollar conjuntamente nuevos productos que satisfagan las necesidades de sus mercados.
• Desarrollo y fabricación de piezas, componentes o elementos para industrias de distintos sectores: se trata de soluciones que requieren de un proceso de colaboración para su desarrollo. Savia en este caso no actúa como mero proveedor, sino que con sus recursos técnicos participa en el diseño final de componentes que se incorporan al sistema de producción de otras empresas.
• Soluciones personalizadas y únicas para proyectos: Savia ofrece a la arquitectura y al diseño la posibilidad de trabajar conjuntamente en la creación de soluciones únicas y diseños a medida.
Savia cuenta con un equipo de personas con amplia experiencia en la transformación y fabricación de productos derivados de la madera. Cuenta así mismo con la capacidad industrial, los recursos tecnológicos y el soporte logístico necesarios para el desarrollo de la actividad.
La madera es un material sostenible y 100% reciclable que ayuda a luchar contra el cambio climático y contribuye al desarrollo de la economía circular. La madera utilizada por Savia está certificada en PEFC y FSC, es de proveedores locales, y dispone de la certificación ISO 38200 que regula la transmisión de información a lo largo de la cadena de suministro de la madera y de los productos derivados de la madera.
Savia forma parte de Finsa, una empresa gallega que, con más de noventa años de trayectoria, ha sido pionera en el desarrollo, transformación y fabricación de productos derivados de la madera. Finsa cuenta con un equipo de más de 3.000 personas, 12 plantas productivas cercanas a puertos de carga, 16 delegaciones comerciales propias en 10 países, siete plataformas logísticas en diferentes puntos de Europa y un departamento de exportaciones que atiende a clientes de todo el mundo.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios