Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según el estudio llevado a cabo por Randstad sobre el comportamiento del mercado laboral en el sector de la construcción

La contratación en la construcción ha crecido un 49% en lo que llevamos de año

Randstad 1
Evolución de la contratación en el sector de la construcción.// Fuente: Randstad y SEPE
|

La contratación en la construcción ha generado en este pasado abril 97.823 firmas y no ha dejado de crecer durante este año, experimentando un incremento del 49,2% respecto a diciembre, cuando se registró el volumen más bajo de la serie estudiada, 65.561 contratos. Además, en comparación con hace un año, el momento más difícil del confinamiento, este indicador ha crecido un 44,6%.


Así se desprende de las conclusiones obtenidas en un estudio sobre el comportamiento del mercado laboral en el sector de la construcción llevado a cabo por la empresa de recursos humanos Randstad, para lo que ha comparado las cifras proporcionadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) desde el estallido de la pandemia.


Tras registrar el mayor valor en febrero de 2020, antes de la irrupción de la crisis, se desplomó durante el confinamiento, para superar las 100.000 firmas en junio y julio. En agosto volvió a caer, pero en los últimos meses del año se mantuvo alrededor de los 90.000 contratos, hasta que en diciembre registró 65.561 firmas, un descenso incluso más acusado que el de abril. Pero desde entonces el indicador no ha dejado de crecer, encadenando cuatro meses consecutivos de incrementos.


“El sector de la construcción es razonablemente sólido, ya que, a pesar de las circunstancias, la contratación se ha mantenido alrededor de los 100.000 contratos mensuales, exceptuando caídas muy puntuales. Si la campaña de vacunación y el alivio de las restricciones continúan avanzando, es de esperar que las necesidades de mano de obra crezcan en los próximos meses, ya que hay pendientes de ejecución proyectos y promociones tanto públicas como privadas”, asegura Valentín Bote, director de Randstad Research.


Sectores que incrementa la contratación

En lo que a sectores se refiere, Randstad destaca que construcción, con un crecimiento del 1,9%, es junto a la hostelería (6%), las actividades recreativas y artísticas (2,1%), y la información y la comunicación (0,4%), los únicos en experimentar incrementos en este mes de abril. De hecho, el conjunto de los sectores ha registrado una caída del 3,4% respecto a marzo.   


Randstad 2


En cuanto a volúmenes de contratación, la construcción se sitúa con 97.823 firmas, cerca del sector sanitario, con 95.183 contratos. Por su parte, lideran los volúmenes el sector primario (212.913), seguido por las industrias manufactureras (181.201), el comercio (153.951), hostelería (142.270), actividades administrativas y auxiliares (121.400) y logística (102.400).


Randstad ha tenido en cuenta aspectos como el sexo y la edad de los firmantes de contratos en construcción. En este sector, los trabajadores son fundamentalmente hombres, ya que los 97.823 contratos firmados, el 91,3% han sido firmados por varones (89.306) mientras que las mujeres apenas representan el 8,7% (8.517).


En cuanto a la edad, Randstad detecta que la mayor parte de los trabajadores del sector, un 91,1%, es mayor de 25 años. En concreto, el 50,5% tiene una edad situada entre los 25 y los 45 años, y el 40,6% restante es mayor de 45 años, mientras que los menores de 25 solo suponen el 8.9%.   


Randstad 3


Andalucía firma uno de cada tres contratos 

La comunidad autónoma donde se registra el contrato en construcción también ha sido motivo de estudio. Randstad destaca que durante abril se firmaron 32.932 contratos en Andalucía, lo que supone que un 33,7% de todos los rubricados en el país fueron en esta comunidad, un porcentaje muy alejado del resto de comunidades. La siguen la Comunidad de Madrid, con 12.242 contratos; Cataluña, con 10.714; y la Comunidad Valenciana, con 8.239.


Ya con volúmenes más discretos, por debajo de las 5.000 firmas, se sitúan Canarias (4.355), Castilla-La Mancha (4.288), Extremadura (4.128), Galicia (3.661), Baleares (3.573), Castilla y León (3.096), la Región de Murcia (2.675) y Euskadi (2.352).


Randstad 4


Las comunidades con menos números de contratos, por debajo de los 2.000, son Aragón (1,961), Asturias (1.328), Cantabria (816), Navarra (745) y La Rioja (378).


En cuanto a variaciones respecto al pasado mes de marzo, Andalucía también lidera los incrementos, con un crecimiento del 13,4%. La siguen, siendo las únicas autonomías que crecen y por encima de la media nacional (1,9%), Canarias (8,3%), Asturias (4,2%) y Galicia (3,1%).


Ya registrando descensos y teniendo en cuenta que los porcentajes de incremento fluctúan considerablemente teniendo en cuenta los diferentes volúmenes de cada región, se encuentra la Comunidad de Madrid (-0,7%), Extremadura (-1,6%), Castilla-La Mancha (-2,4%), Cataluña (-3,6%), la Comunidad Valenciana (-4,6%), Navarra (-5,5%), Euskadi y Castilla y León (ambas con -5,6%). Los descensos más acusados respecto al pasado mes de marzo se registraron en la Región de Murcia (-6,7%), Aragón (-7,5%), La Rioja (-10,6%), Baleares (-11,2%) y Cantabria (-14,3%).


Randstad 5

En lo que a provincias se refiere, Córdoba (38,7%), Jaén (37,8%), León (24,4%), Albacete (21,7%) y Orense (18,3%) experimentaron los mayores incrementos en la contratación en construcción respecto al mes de marzo. Por su parte, las mayores caídas tuvieron lugar en Soria, Zamora (ambas con -15%), Palencia (-13,9%), Cuenca (12,6%) y Álava (-12,5%).   

Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA