La contratación en la construcción ha generado en este pasado abril 97.823 firmas y no ha dejado de crecer durante este año, experimentando un incremento del 49,2% respecto a diciembre, cuando se registró el volumen más bajo de la serie estudiada, 65.561 contratos. Además, en comparación con hace un año, el momento más difícil del confinamiento, este indicador ha crecido un 44,6%.
Así se desprende de las conclusiones obtenidas en un estudio sobre el comportamiento del mercado laboral en el sector de la construcción llevado a cabo por la empresa de recursos humanos Randstad, para lo que ha comparado las cifras proporcionadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) desde el estallido de la pandemia.
Tras registrar el mayor valor en febrero de 2020, antes de la irrupción de la crisis, se desplomó durante el confinamiento, para superar las 100.000 firmas en junio y julio. En agosto volvió a caer, pero en los últimos meses del año se mantuvo alrededor de los 90.000 contratos, hasta que en diciembre registró 65.561 firmas, un descenso incluso más acusado que el de abril. Pero desde entonces el indicador no ha dejado de crecer, encadenando cuatro meses consecutivos de incrementos.
“El sector de la construcción es razonablemente sólido, ya que, a pesar de las circunstancias, la contratación se ha mantenido alrededor de los 100.000 contratos mensuales, exceptuando caídas muy puntuales. Si la campaña de vacunación y el alivio de las restricciones continúan avanzando, es de esperar que las necesidades de mano de obra crezcan en los próximos meses, ya que hay pendientes de ejecución proyectos y promociones tanto públicas como privadas”, asegura Valentín Bote, director de Randstad Research.
En lo que a sectores se refiere, Randstad destaca que construcción, con un crecimiento del 1,9%, es junto a la hostelería (6%), las actividades recreativas y artísticas (2,1%), y la información y la comunicación (0,4%), los únicos en experimentar incrementos en este mes de abril. De hecho, el conjunto de los sectores ha registrado una caída del 3,4% respecto a marzo.
En cuanto a volúmenes de contratación, la construcción se sitúa con 97.823 firmas, cerca del sector sanitario, con 95.183 contratos. Por su parte, lideran los volúmenes el sector primario (212.913), seguido por las industrias manufactureras (181.201), el comercio (153.951), hostelería (142.270), actividades administrativas y auxiliares (121.400) y logística (102.400).
Randstad ha tenido en cuenta aspectos como el sexo y la edad de los firmantes de contratos en construcción. En este sector, los trabajadores son fundamentalmente hombres, ya que los 97.823 contratos firmados, el 91,3% han sido firmados por varones (89.306) mientras que las mujeres apenas representan el 8,7% (8.517).
En cuanto a la edad, Randstad detecta que la mayor parte de los trabajadores del sector, un 91,1%, es mayor de 25 años. En concreto, el 50,5% tiene una edad situada entre los 25 y los 45 años, y el 40,6% restante es mayor de 45 años, mientras que los menores de 25 solo suponen el 8.9%.
La comunidad autónoma donde se registra el contrato en construcción también ha sido motivo de estudio. Randstad destaca que durante abril se firmaron 32.932 contratos en Andalucía, lo que supone que un 33,7% de todos los rubricados en el país fueron en esta comunidad, un porcentaje muy alejado del resto de comunidades. La siguen la Comunidad de Madrid, con 12.242 contratos; Cataluña, con 10.714; y la Comunidad Valenciana, con 8.239.
Ya con volúmenes más discretos, por debajo de las 5.000 firmas, se sitúan Canarias (4.355), Castilla-La Mancha (4.288), Extremadura (4.128), Galicia (3.661), Baleares (3.573), Castilla y León (3.096), la Región de Murcia (2.675) y Euskadi (2.352).
Las comunidades con menos números de contratos, por debajo de los 2.000, son Aragón (1,961), Asturias (1.328), Cantabria (816), Navarra (745) y La Rioja (378).
En cuanto a variaciones respecto al pasado mes de marzo, Andalucía también lidera los incrementos, con un crecimiento del 13,4%. La siguen, siendo las únicas autonomías que crecen y por encima de la media nacional (1,9%), Canarias (8,3%), Asturias (4,2%) y Galicia (3,1%).
Ya registrando descensos y teniendo en cuenta que los porcentajes de incremento fluctúan considerablemente teniendo en cuenta los diferentes volúmenes de cada región, se encuentra la Comunidad de Madrid (-0,7%), Extremadura (-1,6%), Castilla-La Mancha (-2,4%), Cataluña (-3,6%), la Comunidad Valenciana (-4,6%), Navarra (-5,5%), Euskadi y Castilla y León (ambas con -5,6%). Los descensos más acusados respecto al pasado mes de marzo se registraron en la Región de Murcia (-6,7%), Aragón (-7,5%), La Rioja (-10,6%), Baleares (-11,2%) y Cantabria (-14,3%).
En lo que a provincias se refiere, Córdoba (38,7%), Jaén (37,8%), León (24,4%), Albacete (21,7%) y Orense (18,3%) experimentaron los mayores incrementos en la contratación en construcción respecto al mes de marzo. Por su parte, las mayores caídas tuvieron lugar en Soria, Zamora (ambas con -15%), Palencia (-13,9%), Cuenca (12,6%) y Álava (-12,5%).
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
Comentarios