Los ruidos y desniveles ocasionados por registros en la calzada se deben principalmente a errores de instalación y mantenimiento. Con el fin de evitar estas molestias a los vecinos y conductores, y mejorar la seguridad vial, los registros de Saint-Gobain PAM han sido diseñados y ensayados cuidadosamente para garantizar su correcta colocación durante una vida útil de 10 a 20 años, siempre que se les proporcione el mantenimiento adecuado.
Las pruebas a las que son sometidos los registros PAM simulan el tráfico de 150 camiones de 40 toneladas por día en cada sentido. Aún así, son elementos que por diferentes factores pueden verse afectados, lo que hará necesaria una labor de mantenimiento y revisión periódica para reemplazar las juntas en caso de desgaste prematuro, que puede ocurrir por:
•Una instalación con fuerte pendiente transversal o longitudinal.
•Una instalación en zona de giro o frenada de vehículos pesados.
•Una instalación incorrecta.
•Una elección incorrecta de la tapa respecto al tipo de tráfico.
•Presencia de arena u otros elementos abrasivos en la calzada.
El mantenimiento de la juntas anti-ruido de los registros PAM es muy sencillo, solo consiste en revisar y limpiar la junta en cada intervención que se realice y reemplazarla en caso de deformación o desgaste.
El cambio se realiza retirando la junta estropeada e instalando una nueva del mismo modelo. De forma rápida y sencilla se coloca manualmente en la pista de junta del marco con pequeños golpes sobre el nervio central de la junta mediante un martillo de teflón, es importante nunca utilizar un martillo metálico.
Los cuatro tipos de registros de calzada D 400 de Saint-Gobain PAM cuentan con diferentes tipos de junta:
•Para tráfico intenso:
-El registro Pamrex cuenta con una junta anti-ruido de elastómero, de una sola pieza y diámetro un 10% mayor que el diámetro interior del marco, con la finalidad de garantizar un mejor ajuste de la junta en el marco.
-El registro Korex con junta bimaterial de polietileno-polipropileno de alta durabilidad, que presenta gran resistencia al desgaste, cambios climáticos, aplastamiento, fatiga, rotura y posible abrasión de las arenas y gravas.
•Para tráfico medio:
-El registro Rexess 2 con junta de copolímero EVA.
•Para tráfico bajo:
-El registro Astra con junta de PE.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios