Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El edificio es una reminiscencia de la arquitectura industrial en el centro de la capital

El Coam pone en valor la rehabilitación de la Serrería Belga e insta al ayuntamiento a su conservación

Serreriabelga coam
El Centro Cultural Medialab-Prado se encuentra integrado en la candidatura El Paseo del Prado y El Buen Retiro, Paisaje de las Artes y de las Ciencias para ser incluida como Patrimonio Mundial por la Unesco.
|

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam) ha elaborado un informe sobre el edificio y la rehabilitación de la Serrería Belga, que alberga el Centro Cultural Medialab-Prado, y que el Ayuntamiento de Madrid pretende trasladar al Centro para Creación Contemporánea Matadero Madrid.


La Junta de Gobierno del Coam considera el valor patrimonial del edificio, la intervención realizada para su rehabilitación, la influencia del centro cultural en el Barrio de las Letras y su pertenencia a la candidatura del eje del Prado que el ayuntamiento promueve ante la Unesco.


Con la voluntad de colaborar con la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid en la conservación del patrimonio arquitectónico e industrial de la ciudad de Madrid del que la Serrería Belga forma parte, es de destacar que se trata de un edificio industrial construido en tomo a 1920 que cuenta con una diáfana estructura de hormigón armado y grandes huecos acristalados en sus fachadas, dos características propias de la arquitectura racionalista del XX que el Centro Medialab- Prado conserva y hace visibles.


Como explican desde el Coam, “si fuera rehabilitado el edificio como museo, esas características de espacialidad e iluminación natural desaparecerían debido a que la museística contemporánea exige unas condiciones para la conservación que impide la luz natural, así como unas instalaciones de climatización con paramentos verticales y horizontales asociados que afectarían a la visibilidad de la importante estructura resistente”.


Rigurosa atención al programa de actividades

El proceso para llegar a la rehabilitación del edificio comienza en 2006 con el concurso público que convoca el Ayuntamiento de Madrid con la colaboración del Coam y en el que resulta ganadora la propuesta del estudio de arquitectura Langarita-Navarro, equipo que redactó un proyecto de ejecución y llevó a cabo una dirección de obra con una rigurosa atención al programa de actividades de Medialab­-Prado, así como a los requerimientos que conlleva una protección patrimonial, para la que aportaron soluciones innovadoras en cuanto a implementos técnicos.


Inaugurado en la Serrería Belga en 2013, la obra realizada por Langarita-Navarro fue galardonada con el premio de la XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo de 2013, el Premio Coam de 2013 y el Sacyr a la Innovación de 2014, una modélica rehabilitación que se ha convertido en un ejemplo para la intervención en el patrimonio arquitectónico e industrial. También la labor que el Centro Cultural Medialab-­Prado desarrolla en el edificio recibió el Premio Princesa Margarita de la Cultura de la Fundación Europea de la Cultura en 2016.


En cuanto a lo urbano, Medialab-Prado colabora en la renovación de la vida del Barrio de Las Letras provocando que aparezcan nuevos centros de coworking en su entorno como ámbitos de trabajo y colaboración entre jóvenes. Sus actividades para menores, como los talleres de arquitectura para niños que viene celebrando desde 2015, llevan a que familias de jóvenes con niños se acerquen a un barrio de gran calidad de vida que pueden elegir como lugar de residencia.


El Centro Cultural Medialab-Prado se encuentra integrado en la candidatura El Paseo del Prado y El Buen Retiro, Paisaje de las Artes y de las Ciencias que el Ayuntamiento de Madrid impulsa en colaboración con la Comunidad de Madrid y el apoyo del Ministerio de Cultura para ser incluida como Patrimonio Mundial por la Unesco.


A las actividades museísticas, expositivas, conferencias, cursos y talleres de los distintos museos y centros culturales del eje del Prado, Medialab-Prado suma una actividad específica asociada a los nuevos medios informáticos y tecnológicos que intervienen en la comunicación y el arte, “aportando un importante valor al conjunto cultural del Prado como conexión con el presente y el futuro”, concluyen desde el Coam.

Comentarios

Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
CSCAE

Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.

PEFC 2025
PEFC 2025
PEFC

PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.

CC 800 DUPLEX
CC 800 DUPLEX
Comenza

El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.

Cartell Congreso Asefave 2025
Cartell Congreso Asefave 2025
Asefave

Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.

Montaje ARQUIMA 7
Montaje ARQUIMA 7
Arquima

“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.

Acquabella Colección season (3)
Acquabella Colección season (3)
​Acquabella

La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva. 

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA