La Entidad Nacional de Acreditación (Enac) ha puesto en marcha un esquema de acreditación conforme a la norma UNE-EN ISO/IEC 17020 para la inspección de amianto según los criterios establecidos en la norma UNE 171370-2, publicada recientemente, con lo que ya está en disposición de recibir solicitudes de acreditación.
Dicho esquema de inspección estará apoyado por los laboratorios ya acreditados para la determinación de amianto en materiales. Además, dicha acreditación les permite cumplir el requisito establecido para ellos en la nueva norma UNE.
Los materiales de amianto deteriorados o alterados pueden generar la emisión de fibras de amianto al ambiente que son un grave riesgo para la salud, ya que su inhalación por las personas en sus ambientes laborales son causas de enfermedades graves como la asbestosis, cáncer de pulmón, de laringe y mesotelioma.
En España, su comercialización y uso está prohibida desde 2002 y la legislación española obliga a identificar los materiales de amianto, debiendo implantarse las medidas preventivas necesarias y actuaciones previstas para su conservación y, llegado el momento, su eliminación.
Como explican desde Enac, para alcanzar estos objetivos es fundamental disponer de métodos fiables para poder localizar y diagnosticar productos y materiales con amianto; la norma UNE 171370-2, recientemente publicada por UNE, establece un procedimiento de inspección normalizado para determinar la presencia de amianto y su estado de conservación, y acota el alcance de la inspección en función de la finalidad del diagnóstico, bien para su gestión cuando se mantenga en uso o bien para su retirada antes de una obra o reforma.
“Es fundamental, para que el usuario final pueda confiar en los resultados de estas evaluaciones, que las entidades que las llevan a cabo actúen con imparcialidad e independencia, y dispongan de la competencia técnica necesaria que garantice la fiabilidad de sus valoraciones”, concluyen fuentes de la entidad.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios