La Entidad Nacional de Acreditación (Enac) ha puesto en marcha un esquema de acreditación conforme a la norma UNE-EN ISO/IEC 17020 para la inspección de amianto según los criterios establecidos en la norma UNE 171370-2, publicada recientemente, con lo que ya está en disposición de recibir solicitudes de acreditación.
Dicho esquema de inspección estará apoyado por los laboratorios ya acreditados para la determinación de amianto en materiales. Además, dicha acreditación les permite cumplir el requisito establecido para ellos en la nueva norma UNE.
Los materiales de amianto deteriorados o alterados pueden generar la emisión de fibras de amianto al ambiente que son un grave riesgo para la salud, ya que su inhalación por las personas en sus ambientes laborales son causas de enfermedades graves como la asbestosis, cáncer de pulmón, de laringe y mesotelioma.
En España, su comercialización y uso está prohibida desde 2002 y la legislación española obliga a identificar los materiales de amianto, debiendo implantarse las medidas preventivas necesarias y actuaciones previstas para su conservación y, llegado el momento, su eliminación.
Como explican desde Enac, para alcanzar estos objetivos es fundamental disponer de métodos fiables para poder localizar y diagnosticar productos y materiales con amianto; la norma UNE 171370-2, recientemente publicada por UNE, establece un procedimiento de inspección normalizado para determinar la presencia de amianto y su estado de conservación, y acota el alcance de la inspección en función de la finalidad del diagnóstico, bien para su gestión cuando se mantenga en uso o bien para su retirada antes de una obra o reforma.
“Es fundamental, para que el usuario final pueda confiar en los resultados de estas evaluaciones, que las entidades que las llevan a cabo actúen con imparcialidad e independencia, y dispongan de la competencia técnica necesaria que garantice la fiabilidad de sus valoraciones”, concluyen fuentes de la entidad.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios