AMDPress.- La primera fase del resort Mediterrania Saïdia, que desarrolla la compañía gallega Fadesa en esta localidad del norte de Marruecos, estará finalizada en junio de 2006, según anunciaron recientemente los responsables de la iniciativa en la presentación oficial de este proyecto en el que se invertirán 1.500 millones de euros.
El Mediterrania Saïdia forma parte del Plan Azur Visión 2010, planteado por el Gobierno alauí para impulsar el sector turístico y lograr en cinco años diez millones de turistas anuales. Se trata de un proyecto que incluye, además, la construcción de otros cinco resorts, aunque el de Fadesa es el que tiene las obras de construcción más avanzadas.
Este proyecto, ubicado en siete millones de metros cuadrados edificables y junto a una extensión de seis kilómetros de playa frente a la costa de Almería, dispone de buenas comunicaciones al estar situado cerca de dos aeropuertos internacionales: el Oujda y el Nador.
Con esta superficie, el Mediterrania Saïdia estará dividido en las áreas hotelera, residencial, de golf, La Marina, Comercial y de Servicios. En el caso de la zona hotelera, este complejo albergará 16.000 camas repartidas en seis grandes hoteles de cuatro y cinco estrellas; el primero de ellos, el Barceló Saïdia, estará concluido a principios de 2007.
Además, la oferta turística se complementará con 22 parcelas destinadas a residencias turísticas y villas de vacaciones, mientras que en el área residencial se edificarán 3.000 viviendas con una línea de arquitectura mediterránea y estilo marroquí.
Otras de las áreas son la zona de golf, que contará con tres campos de golf y un total de 54 hoyos en una superficie total de dos millones de metros cuadrados, el paseo de La Marina y el área comercial y de servicios con centros comerciales y de ocio.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios