AMDPress.- La primera fase del resort Mediterrania Saïdia, que desarrolla la compañía gallega Fadesa en esta localidad del norte de Marruecos, estará finalizada en junio de 2006, según anunciaron recientemente los responsables de la iniciativa en la presentación oficial de este proyecto en el que se invertirán 1.500 millones de euros.
El Mediterrania Saïdia forma parte del Plan Azur Visión 2010, planteado por el Gobierno alauí para impulsar el sector turístico y lograr en cinco años diez millones de turistas anuales. Se trata de un proyecto que incluye, además, la construcción de otros cinco resorts, aunque el de Fadesa es el que tiene las obras de construcción más avanzadas.
Este proyecto, ubicado en siete millones de metros cuadrados edificables y junto a una extensión de seis kilómetros de playa frente a la costa de Almería, dispone de buenas comunicaciones al estar situado cerca de dos aeropuertos internacionales: el Oujda y el Nador.
Con esta superficie, el Mediterrania Saïdia estará dividido en las áreas hotelera, residencial, de golf, La Marina, Comercial y de Servicios. En el caso de la zona hotelera, este complejo albergará 16.000 camas repartidas en seis grandes hoteles de cuatro y cinco estrellas; el primero de ellos, el Barceló Saïdia, estará concluido a principios de 2007.
Además, la oferta turística se complementará con 22 parcelas destinadas a residencias turísticas y villas de vacaciones, mientras que en el área residencial se edificarán 3.000 viviendas con una línea de arquitectura mediterránea y estilo marroquí.
Otras de las áreas son la zona de golf, que contará con tres campos de golf y un total de 54 hoyos en una superficie total de dos millones de metros cuadrados, el paseo de La Marina y el área comercial y de servicios con centros comerciales y de ocio.
El baño actual pasa de espacio dedicado a la higiene a refugio y estancia multifuncional. Para llevar a cabo esta transformación, se apoya en un equipamiento que se ajusta a distintas necesidades, facilita el día a día, apuesta por el cuidado personal y del medioambiente y no olvida la eficiencia.
Enrique Rovira-Beleta Cuyás escribe un artículo sobre cómo mejorar las condiciones de nuestros entornos, edificios y viviendas para dar respuesta de manera eficaz y práctica a las necesidades de todos sus usuarios.
“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
El Barómetro Sectorial de la Piscina en España, elaborado por Asofap, confirma la recuperación del sector tras la etapa de estabilización vivida tras la pandemia.
La reducción de tiempos de edificación, mejorar la calidad y la eficiencia energética, y aumentar la sostenibilidad de los proyectos, son "objetivos que forman parte del ADN de las cubiertas microventiladas de teja cerámica", declara Alfred Vincent, presidente de la Sección Tejas de Hispalyt.
Estos termostatos, disponibles tanto en modelo cableado (T-247) como inalámbrico (T-267), son totalmente compatibles con sistemas Uponor Smatrix existentes y anteriores.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
Comentarios