CIC Arquitectura Digital.- La candidatura Coam Activo, encabezada por Paloma Sobrini, ha ganado las elecciones a la Junta de Gobierno del Colegio de Arquitectos de Madrid (Coam), unos comicios que convierten a esta arquitecta en la primera mujer en los 65 años de historia de esta organización que ocupa el cargo de decana.
La Junta de Gobierno de Coam Activo estará formada por Paloma Sobrini como decana, Miguel Ángel López como vicedecano, Mª José Picio-Marchetti como secretaria, Mercedes Bachiller como vicesecretaria, Miguel del Yerro como tesorero, además de seis vocales y tres suplentes, según informaron fuentes del Colegio de Arquitectos de Madrid.
Durante su mandato, Sobrini, que tomará posesión el próximo 5 de junio, se propone “convertir el Colegio de Arquitectos en un instrumento profesional que apoye al arquitecto en el día a día del desarrollo de su ejercicio profesional, sea cual sea su campo de actividad, con una candidatura renovada, transparente y de integración”.
Para ello, pretende, por un lado, establecer mecanismos de apoyo técnico, jurídico y profesional para que todos los arquitectos se encuentren representados por el Coam e integrados en él, y por otro, “iniciar unas mesas de dialogo permanentes con las Administraciones, local, regional y nacional, instituciones legislativas y judiciales y agentes implicados en todos los procesos constructivos y urbanísticos para colaborar en todo aquello que interesa al buen ejercicio de la profesión, de la arquitectura y del urbanismo”.
Otros de sus objetivos se centran en la potenciación de los concursos de arquitectura y en el apoyo a los jóvenes arquitectos, “dotándoles de instrumentos que les permitan iniciarse en el desarrollo de su actividad y abrir nuevos campos de ejercicio profesional”.
Respecto a la elección, a la Junta de Gobierno del Coam se presentaron tres candidaturas con listas cerradas y sus correspondientes avales: Coam Activo, la ganadora; Coam Diverso, encabezada por el arquitecto Luis Miquel Suárez-Inclán y Arqmad 2007: Somos Arquitectos, representado por el arquitecto urbanista José María Ezquiaga Domínguez.
El baño actual pasa de espacio dedicado a la higiene a refugio y estancia multifuncional. Para llevar a cabo esta transformación, se apoya en un equipamiento que se ajusta a distintas necesidades, facilita el día a día, apuesta por el cuidado personal y del medioambiente y no olvida la eficiencia.
Enrique Rovira-Beleta Cuyás escribe un artículo sobre cómo mejorar las condiciones de nuestros entornos, edificios y viviendas para dar respuesta de manera eficaz y práctica a las necesidades de todos sus usuarios.
“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
El Barómetro Sectorial de la Piscina en España, elaborado por Asofap, confirma la recuperación del sector tras la etapa de estabilización vivida tras la pandemia.
La reducción de tiempos de edificación, mejorar la calidad y la eficiencia energética, y aumentar la sostenibilidad de los proyectos, son "objetivos que forman parte del ADN de las cubiertas microventiladas de teja cerámica", declara Alfred Vincent, presidente de la Sección Tejas de Hispalyt.
Estos termostatos, disponibles tanto en modelo cableado (T-247) como inalámbrico (T-267), son totalmente compatibles con sistemas Uponor Smatrix existentes y anteriores.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
Comentarios