CIC Arquitectura Digital.- El presidente de ThyssenKrupp Elevator Southern Europe, Africa and Middle East (Seame), Javier del Pozo; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; y el alcalde de Móstoles (Madrid), Esteban Parro, presidieron ayer, 27 de abril, el acto de colocación de la primera piedra de la nueva fábrica y centro de I+D+i de ThyssenKrupp Elevator Elevator Seame en Móstoles.
Las nuevas instalaciones, con una superficie de 589.617 m2, se construirán en tres fases. La primera de ellas incluirá las instalaciones de producción, el centro de I+D+i y la torre de pruebas, con sus correspondientes laboratorios, y estará lista en febrero de 2011, según las previsiones de la compañía. A partir de esa fecha comenzará la construcción de la segunda fase, con el almacén logístico, y la tercera fase, que engloba oficinas, el centro de formación internacional SEED Campus Europe y un showroom.
El nuevo centro tecnológico de I+D+i contará con más de 50 profesionales dedicados a la investigación y el desarrollo, la ingeniería y el diseño de productos. Entre los retos planteados para este centro se encuentran la mejora de la eficiencia energética de los procesos de producción y de las productos finales, y las últimas tecnologías aplicadas a la seguridad, comunicación y mantenimiento de ascensores.
Entre sus productos estrella, la compañía destaca el ascensor residencial sin cuarto de máquinas “synergy”, que se construirá en la nueva fábrica madrileña y del que la firma ha vendido más de 15.000 unidades desde su lanzamiento en 2007.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios