Suscríbete
Suscríbete

La Ahec participará en el Segovia Hay Festival con un acueducto de 3 m de altura fabricado con madera de tulipwood estadounidense

Elisava exposicionbaja 12247
|

CIC Arquitectura Digital.- Hay Festival, IE Universidad y la American Hardwood Export Council (Ahec) presentaron este martes, 26 de junio, en la Sala Capitular del Campus de la IE Universidad en Segovia, las actividades en torno a la arquitectura y el diseño de la próxima edición del festival, que reunirá entre el 26 y 30 de septiembre en Segovia a autores y artistas de los cinco continentes.

En concreto, la American Hardwood Export Council (Ahec) -la asociación americana para la promoción de la madera de frondosas estadounidenses- participará en la edición 2012 del Festival Hay de Segovia el próximo mes de septiembre con una reproducción de casi 3 m de altura del Acueducto de Segovia fabricada en madera de tulipwood estadounidense mediante el Sistema Lupo, una invención del arquitecto Fermín González Blanco, profesor de la IE Universidad, consistente en la utilización combinada de piezas de siete formas diferentes para crear cualquier forma arquitectónica. La Ahec también estará presente en este encuentro internacional de literatura e ideas, que este año cumple su 25 aniversario, con la exposición “Diseño con madera” en la Casa de los Picos, en la que se podrá ver la estructura porosa “La Esponja” y las maquetas de los proyectos para el “Parque del Viento” de los alumnos de la Escuela de Arquitectura de Segovia de la IE Universidad.

“La Esponja” es una estructura ligera en forma de cubo que será construida por los alumnos de IE Universidad utilizando 90 módulos horadados y sin emplear elementos metálicos de fijación. Cada anillo de “La Esponja” reproducirá en planta las formas geométricas de las marcas de los canteros que, aun a día de hoy, se pueden observar labradas en los bloques de piedra del Acueducto de Segovia. Una vez finalizada la construcción, la estructura podrá ser visitada por dentro a través de un recorrido laberíntico.

La Ahec y la Escuela de Arquitectura de Segovia de la IE Universidad han trabajado juntos durante todo el curso académico que ahora termina, “para que los alumnos del proyecto fin de carrera conociesen en profundidad un material tan versátil, bello y natural como es la madera”, según fuentes de la Ahec. Los alumnos participaron en tres talleres de trabajo en los que se les trasmitieron conocimientos sobre la madera como materia prima, sus posibilidades para el diseño estructural y para el diseño de interiores. También visitaron un centro de primera transformación de la madera como es el aserradero de El Espinar en Segovia y el centro de investigación Inia en Madrid en el que aprendieron sobre los ensayos de resistencia y durabilidad a los que se somete a las diferentes especies de madera para caracterizarlas.

El director europeo de la Ahec, David Venables, subrayó que “tenemos la responsabilidad de equipar a los diseñadores y arquitectos del futuro con el conocimiento y la confianza necesarias para diseñar y construir con madera. Gracias al marco fantástico del Hay Festival, los alumnos tendrán la oportunidad de mostrar su talento en público”.


Comentarios

La Borda Álvaro Valdecantos 3
La Borda Álvaro Valdecantos 3
Premio Europeo de Vivienda Colectiva

La reconversión en viviendas de un antiguo almacén de vino en Basilea, Suiza, ha sido seleccionada como Mejor Desarrollo de Vivienda Colectiva en la categoría de renovación

Mesa Redonda Construtec iRehabitae 4
Mesa Redonda Construtec iRehabitae 4
Construtec

En una mesa de debate que han analizado la coyuntura actual y han conocido la opinión sobre las nuevas normativas y el papel de la mujer, así como los retos y oportunidades a los que se enfrenta el sector.

Unnamed
Unnamed
Colegio de Aparejadores de Madrid

El miércoles 29 de mayo tuvo lugar una jornada técnica sobre gestión y prevención de incendios organizada por el Colegio de Aparejadores de Madrid. 

ECOLUM 50 SIMPOSIUM VALENCIA (3)
ECOLUM 50 SIMPOSIUM VALENCIA (3)
Fundación Ecolum

Su directora general, Pilar Vázquez, subraya la importancia de integrar principios sostenibles desde la fase de diseño de los productos.

Barómetro de los Hogares Saint Gobain 2024
Barómetro de los Hogares Saint Gobain 2024
Saint-Gobain

El Barómetro Saint-Gobain sobre los Hogares 2024 revela que los españoles muestran una mayor tendencia a reformar sus hogares: el 22% de los encuestados ha realizado una reforma en los últimos tres años y 1 de cada 3 personas quiere hacerla en los próximos tres meses.

Escultura Joan Brossa. Premis Catalunya Construcció 2024 (2)
Escultura Joan Brossa. Premis Catalunya Construcció 2024 (2)
CATEB

Los ganadores de esta edición se darán a conocer en el transcurso de la Noche de la Construcción, el próximo 27 de junio.  

RP FINALISTAS general EDITADA
RP FINALISTAS general EDITADA
CSCAE

Los proyectos ganadores se darán a conocer el próximo 20 de junio en una ceremonia de entrega que se celebrará en el Teatro Reina Victoria de Madrid.

02 Ea bergeraphoto 015
02 Ea bergeraphoto 015
Gres Aragón

En pleno parque natural de Litago y al pie del monte Moncayo de Zaragoza, se encuentra Casa EA!, una obra residencial que se adapta perfectamente al entono y utiliza un único material, un pavimento de Gres Aragón. 

Foto Inaugural
Foto Inaugural
GBCe

El Club Español de la Energía (Enerclub) ha celebrado una jornada con la colaboración de Green Building Council España (GBCE) y el patrocinio de Iberdrola. 

Revista CIC
NÚMERO 594 // Mayo 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA