CIC Arquitectura Digital.- Hay Festival, IE Universidad y la American Hardwood Export Council (Ahec) presentaron este martes, 26 de junio, en la Sala Capitular del Campus de la IE Universidad en Segovia, las actividades en torno a la arquitectura y el diseño de la próxima edición del festival, que reunirá entre el 26 y 30 de septiembre en Segovia a autores y artistas de los cinco continentes.
En concreto, la American Hardwood Export Council (Ahec) -la asociación americana para la promoción de la madera de frondosas estadounidenses- participará en la edición 2012 del Festival Hay de Segovia el próximo mes de septiembre con una reproducción de casi 3 m de altura del Acueducto de Segovia fabricada en madera de tulipwood estadounidense mediante el Sistema Lupo, una invención del arquitecto Fermín González Blanco, profesor de la IE Universidad, consistente en la utilización combinada de piezas de siete formas diferentes para crear cualquier forma arquitectónica. La Ahec también estará presente en este encuentro internacional de literatura e ideas, que este año cumple su 25 aniversario, con la exposición “Diseño con madera” en la Casa de los Picos, en la que se podrá ver la estructura porosa “La Esponja” y las maquetas de los proyectos para el “Parque del Viento” de los alumnos de la Escuela de Arquitectura de Segovia de la IE Universidad.
“La Esponja” es una estructura ligera en forma de cubo que será construida por los alumnos de IE Universidad utilizando 90 módulos horadados y sin emplear elementos metálicos de fijación. Cada anillo de “La Esponja” reproducirá en planta las formas geométricas de las marcas de los canteros que, aun a día de hoy, se pueden observar labradas en los bloques de piedra del Acueducto de Segovia. Una vez finalizada la construcción, la estructura podrá ser visitada por dentro a través de un recorrido laberíntico.
La Ahec y la Escuela de Arquitectura de Segovia de la IE Universidad han trabajado juntos durante todo el curso académico que ahora termina, “para que los alumnos del proyecto fin de carrera conociesen en profundidad un material tan versátil, bello y natural como es la madera”, según fuentes de la Ahec. Los alumnos participaron en tres talleres de trabajo en los que se les trasmitieron conocimientos sobre la madera como materia prima, sus posibilidades para el diseño estructural y para el diseño de interiores. También visitaron un centro de primera transformación de la madera como es el aserradero de El Espinar en Segovia y el centro de investigación Inia en Madrid en el que aprendieron sobre los ensayos de resistencia y durabilidad a los que se somete a las diferentes especies de madera para caracterizarlas.
El director europeo de la Ahec, David Venables, subrayó que “tenemos la responsabilidad de equipar a los diseñadores y arquitectos del futuro con el conocimiento y la confianza necesarias para diseñar y construir con madera. Gracias al marco fantástico del Hay Festival, los alumnos tendrán la oportunidad de mostrar su talento en público”.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios