Los responsables del Observatorio de Tendencias del Hábitat (OTH) presentaron ante medio centenar de empresas del sector, el pasado 14 de mayo en la sede de Aidima, la tercera edición del Cuaderno de Tendencias 2013-15, iniciativa del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC); Instituto Textil (Aitex); y del Mueble, Madera, Embalaje y Afines (Aidima).
Los investigadores Pepa Casado (ITC), Angus Sánchez (Aitex), Cristina Reverte y Vicente Sales (Aidima) destacaron que la obra proporciona conocimiento al tejido productivo, además de saber cómo incorporar en los procesos productivos este complejo universo, donde se entremezcla el diseño, las tendencias, la evolución social, la situación demografía, económica, de mercado y otros aspectos clave, siendo de vital importancia para desarrollar productos adaptados a las necesidades del consumidor y sus estilos de vida.
Según los técnicos, el complejo escenario económico ha traído consigo una importante caída del consumo de bienes relacionados con el hábitat, a la vez que ha convertido el hogar en un lugar “de refugio, de autorrealización, de creatividad y expresión de la individualidad de sus habitantes”. Ante la crisis, el OTH recomienda a las firmas que “adapten su discurso para poder llegar a clientes que están perdiendo la fidelidad a la marca y tienen cada vez menos poder adquisitivo”.
Para los responsables del Cuaderno “en la actual coyuntura, conocer las tendencias de consumo, comprender y satisfacer las necesidades cambiantes, las expectativas, los nuevos modelos de negocio, incorporar nuevas soluciones, aplicar tecnologías emergentes y crear nuevos productos que hagan partícipe al consumidor, equivale a crear e impulsar el futuro, en lugar de lamentarse y esperar a que algo más favorable suceda”. Es por ello, “que este tercer cuaderno de tendencias es una herramienta única en su género, al presentar un compendio de conocimientos altamente especializados”.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios