La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), impulsora de la Ley 15/2010 de Lucha contra la Morosidad en las Operaciones Comerciales, se congratula que en la tramitación del proyecto de ley de medidas de apoyo al emprendedor, procedente del Real Decreto-Ley 4/2013, de 22 de febrero, el Senado haya aprobado la modificación del apartado 5, artículo 228 del “Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, Texto Refundido de Contratos del Sector Público”. Esta importante modificación legislativa evitará que a partir de ahora las empresas contratistas adjudicatarias de obra pública continúen sorteando los plazos máximos de pago para liquidar facturas y que en la actualidad son de dos meses.
Gracias a esta modificación legislativa se acaba definitivamente con la contradicción legal que se encontraba en el apartado 5 del Artículo 228 del TRLCSP. Dicho apartado 5 facultaba al contratista de obra pública para que, en un abuso del derecho, pudiera pactar con los subcontratistas plazos de pago muy superiores a los sesenta días y sin que existiera limitación alguna del plazo máximo de pago contractual.
Esta práctica de pago a subcontratistas permitía a las empresas constructoras de obra pública pagar a sus subcontratadas en plazos de pago muy dilatados, lo que provocaba “grandes desequilibrios en los balances de ésas últimas”, según indican desde la PMcM. En la práctica, la modificación del artículo 228 del TRLCSP supone que las empresas adjudicatarias de obra pública deberán pagar sus proveedores en un plazo máximo de 60 días, como marca la ley de medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.
En palabras del presidente de la PMcM, Antoni Cañete, a partir de ahora “el Plan de pago a proveedores del Gobierno será más efectivo, puesto que esa contradicción legal no permitía que los pagos de las Administraciones Públicas llegasen a toda la cadena de proveedores, como en principio debía garantizarse”.
La construcción, el sector peor pagador
Según el último estudio realizado por la PMcM, algunas compañías que cotizan en el selectivo grupo del IBEX 35 pagaban en 2012 a sus proveedores en plazos muy superiores a los permitidos por la Ley 15/2010 de 5 de julio, de Medidas de Lucha contra la Morosidad.
El sector de la construcción e inmobiliario es el peor pagador, alcanzando los 301 días de plazo medio de pago en 2012.
Para la PMcM estos datos evidencian que algunas de las grandes compañías españolas financian gratuitamente una parte importante de su pasivo circulante a costa de sus propios proveedores, que en su mayoría son pymes y autónomos.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios