Dentro del proyecto europeo Inpat, coordinado por la empresa Antecuir y en el que participan el Instituto Tecnológico Textil (Aitex), Arifieltros, Acciona infraestructuras y Environmentalpark, se ha desarrollado un nuevo material aislante para el sector de la construcción obtenido a partir de residuos textiles y que presenta propiedades mejoradas para el aislamiento acústico del ruido de impacto y térmico en edificios. Este producto, comercializado por la empresa Arifieltros, ya está disponible en el mercado.
El proyecto Inpat ha sido galardonado por este producto novedoso con el Premio a la Innovación Novabuild otorgado por las Ferias del Medio Ambiente y Energías-RSE, certamen celebrado en Feria Valencia entre los pasados días 13 y 15 de noviembre.
El producto desarrollado, que puede suponer la revalorización de hasta cuatro millones Kg/año de residuos de la industria textil, reduce las partidas de materia prima, el volumen ocupado en vertederos, así como el gasto energético y la contaminación medioambiental asociada a la producción y eliminación de este tipo de productos de aislamiento, según sus impulsores.
La principal característica mejorada con este producto es la absorción de los ruidos de impacto provocados por caídas, pisadas o golpes, impidiendo así la transmisión del ruido a otras estancias a través de la estructura del edificio. Por otra parte, sus creadores insisten en que el comportamiento térmico y de permeabilidad del producto “es excepcional”, por lo que consigue mejorar el confort térmico de los espacios habitables, y contribuir a un ahorro energético importante durante todo el tiempo de vida útil del producto.
Añaden que, frente a los productos existentes, “es capaz de conseguir una excelente reducción del ruido de impacto con un espesor un 50% inferior con respecto a las lanas minerales convencionales”. Por ejemplo, se estima que un aislante convencional de lana de vidrio de 30 mm es capaz de reducir el ruido de impacto en 33 dB, mientras que, para la misma tipología de suelo, el producto Inpat, con 15 mm de espesor, alcanza una reducción de ruido de impacto de 44dB.
El baño actual pasa de espacio dedicado a la higiene a refugio y estancia multifuncional. Para llevar a cabo esta transformación, se apoya en un equipamiento que se ajusta a distintas necesidades, facilita el día a día, apuesta por el cuidado personal y del medioambiente y no olvida la eficiencia.
Enrique Rovira-Beleta Cuyás escribe un artículo sobre cómo mejorar las condiciones de nuestros entornos, edificios y viviendas para dar respuesta de manera eficaz y práctica a las necesidades de todos sus usuarios.
“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
El Barómetro Sectorial de la Piscina en España, elaborado por Asofap, confirma la recuperación del sector tras la etapa de estabilización vivida tras la pandemia.
La reducción de tiempos de edificación, mejorar la calidad y la eficiencia energética, y aumentar la sostenibilidad de los proyectos, son "objetivos que forman parte del ADN de las cubiertas microventiladas de teja cerámica", declara Alfred Vincent, presidente de la Sección Tejas de Hispalyt.
Estos termostatos, disponibles tanto en modelo cableado (T-247) como inalámbrico (T-267), son totalmente compatibles con sistemas Uponor Smatrix existentes y anteriores.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
Comentarios