La Asociación Europea para la Protección Pasiva contra Incendios (EAPFP) ha solicitado el reconocimiento formal de la necesidad de habilidades especializadas y pruebas de competencia profesional para el instalador de protección pasiva contra incendios y ha celebrado el desarrollo del código de instalación de productos de protección pasiva que el Ministerio de Fomento (Dirección General Vivienda) ha encargado al equipo responsable de la reglamentación sobre la seguridad contra incendios en los edificios y que se espera esté terminado en dos años.
El presidente de la Asociación Europea para la Protección Pasiva contra Incendios (EAPFP) y de la Asociación española de fabricantes e instaladores, Tecnifuego-Aespi, Vicente Mans ha resaltado que “estas acciones para mejorar la calidad de la instalación y prueba de la competencia de los instaladores de pasiva deben ser bienvenidas” y ha alentado a otros estados europeos a seguir su ejemplo.
El proyecto, actualmente en fase de desarrollo, incluye unas guías de instalación para diferentes productos y se complementa con la reciente publicación de una nueva norma sobre los procedimientos para una inspección y un mantenimiento adecuados (UNE 192005 - 2014). El código también incluirá las condiciones necesarias para la obtención del título de instalador de protección pasiva contra incendios.
Según explica Mans, la mala calidad de la especificación e instalación de productos de protección pasiva contra incendios “es una de las causas principales de los incendios que se producen en los edificios en toda Europa, muchos de los cuales han resultado en trágica pérdida de vidas” y, además, “a menudo se instala por empresas que no están especializadas, lo que puede conducir a una instalación inadecuada, dando como resultado productos que no tienen la reacción y la resistencia adecuadas frente a un incendio, produciéndose humos y rendimientos no esperados”.
Por todo ello, desde la EAPFP se solicita el reconocimiento formal de la necesidad de habilidades especializadas y pruebas de competencia profesional para el instalador de protección pasiva, “que conducirá a mejoras significativas de la seguridad contra incendios en el entorno constructivo moderno”.
Y es que, a pesar de que la protección pasiva de productos contra incendios (la que se aplica a los edificios y materiales para su resistencia y reacción ante el fuego) desempeña un papel fundamental en la protección de vidas y bienes en caso de un incendio y la importancia de una instalación adecuada es reconocida por muchos estados europeos, no existe actualmente ninguna regulación conocida en Europa que obligue a los profesionales de la instalación y mantenimiento de productos de protección pasiva a demostrar su competencia y capacitación.
Necesidad reconocida a nivel europeo
España no es el único estado en reconocer la necesidad de mejoras en la instalación de protección pasiva. En Irlanda, la importancia de garantizar que las instalaciones de seguridad contra incendios sean aptas para el propósito para el que fueron diseñadas se ha destacado en una sentencia del Tribunal Supremo en relación con el complejo de apartamentos Priory Hall Apartment Complex. El fallo provocó el desalojo de 249 residentes del complejo, debido a las deficiencias de seguridad contra incendios relacionadas con la construcción del edificio.
Así, se ha impulsado una reforma del Reglamento de Construcciones irlandés con la implementación del control de edificios (Amendment) Reglamento de 2013, publicado el 1 de marzo de 2014, que se apoya en un documento (Technical Guidance Document B) para crear un entorno mucho más exigente para todos los involucrados en la especificación, diseño, instalación, certificación, inspección, gestión y mantenimiento de la protección pasiva contra incendios en los edificios.
La nueva normativa introduce certificadores asignados (assigned certifiers), que inspeccionarán las obras de construcción en las etapas clave durante la construcción, tanto por el certificador asignado como por los constructores, y que serán requeridas para certificar que un edificio terminado cumpla con los requisitos de las normas de construcción.
Otros países que también proponen cambios similares en sus reglamentos de construcción son los Países Bajos, que va a introducir sanciones para los proyectos de construcción mal construidas, con el objetivo de mejorar la calidad de la instalación. Y en el Reino Unido, aunque los cambios en la regulación no parece probable en la actualidad, la Asociación del Reino Unido de Protección Pasiva contra Incendios (ASFP) ha obtenido un premio del Fondo de Crecimiento TBIC-ConstructionSkills para desarrollar un plan de formación de la industria reconocida a nivel nacional para la protección pasiva contra incendios.
Este nuevo plan de formación ASFP tiene como objetivo mejorar el conocimiento de los actores involucrados en la instalación de la protección pasiva contra incendios, así como la sensibilización de los profesionales que forman parte del diseño, suministro, inspección y mantenimiento de la protección pasiva contra incendios.
Otra de las iniciativas en el Reino Unido es una propuesta para crear un Registro Nacional de Instaladores, donde los fabricantes e instaladores de probada competencia podrán inscribirse supondrá un fácil reconocimiento de competencias para los prescriptores y los administradores de edificios para así identificar y nombrar a los instaladores competentes.
En opinión de Vicente Mans, “estas iniciativas deben ser ejemplares y reforzadas en el resto de Europa porque mientras que los productos pasan por pruebas de laboratorio exhaustivas para demostrar que alcanzan el más alto nivel, el funcionamiento correcto de estos productos vitales para la seguridad depende de que estén debidamente especificados, instalados y mantenidos por empresas y profesionales cualificados y capacitados para esta tarea”.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
Comentarios