Francia ha legislado a favor de que en las viviendas exista un mínimo de seguridad contra incendios que garantice la protección de sus ciudadanos. Así, a partir del 8 de marzo todas las viviendas francesas deben tener instalados detectores de humos. Esta nueva normativa va además ligada a los seguros del hogar. Así, la condición es que debe haber al menos un detector en cada vivienda asegurada para que el seguro sea válido en caso de incendio.
Los detectores de humo deben estar certificados y pueden ser a pilas o bien alimentado externamente (si bien deben tener autonomía en caso de fallo del suministro eléctrico). La autonomía deber ser de un año mínimo y la responsabilidad en cuanto a la instalación y mantenimiento del detector de humos es del propietario y de los ocupantes: se exige un testeo, reemplazo de pilas y, en definitiva, un mantenimiento adecuado para que el detector funcione en caso de incendio.
Además, el texto legal ofrece recomendaciones de ubicación. Por ejemplo, que no esté instalado en zonas que puedan generar falsas alarmas, como cocinas o baños; y que estén cerca de los dormitorios. Otras cuestiones que señala la normativa francesa es la prohibición de los detectores iónicos. Se prohíbe también el uso de detectores autónomos en zonas comunes de viviendas colectivas. Es decir, los autónomos solo sirven para el interior de las viviendas.
La implantación de esta regulación en favor de la protección frente a incendios en viviendas en Francia ha tenido un componente político importante, ya que ha estado liderada por dos diputados, uno de los cuales tuvo un miembro de su familia herido durante un incendio en el hogar. A ello se suma, un dato revelador como es que en Francia el incendio es la segunda causa de “accidente” doméstico que provoca más muertes en menores de cinco años. Según el Ministerio de Vivienda, se produce un incendio cada dos minutos, causando entre 600 a 800 muertes por año. Por otro lado, el 70% de los incendios mortales se producen por la noche, cuando las personas duermen; un detector es capaz de avisar de manera automática al inicio de un incendio, ofreciendo la posibilidad de que la persona escuche la señal y pueda escapar.
Desde Tecnifuego-Aespi se han iniciado acciones junto a otras asociaciones de bomberos y profesionales para que el Parlamento español se sensibilice y recoja esta petición de instalar medidas de seguridad contra incendios en el interior de las viviendas.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
El uso de la madera contralaminada, con grandes ventajas a nivel estructural y en términos de sostenibilidad, la certificación Passivhaus y la innovación tecnológica son las bases de este proyecto, que desarrolla su arquitectura Triple Balance.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
Comentarios