Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El proyecto europeo ha contado con ocho socios, entre ellos España, y 25 casos pilotos

RepublicMed propone una metodología holística para promover la rehabilitación energética de edificios y espacios públicos

Republicmed 17194
|

Promover la eficiencia energética en los edificios públicos y espacios urbanos de uso público, desarrollando una metodología holística que tenga en cuenta el comportamiento de los usuarios, el efecto 'isla de calor urbana´ sobre el consumo de energía de los edificios, las condiciones microclimáticas y el confort térmico ha sido el principal objetivo del proyecto europeo RepublicMed (REtrofiting PUBLic spaces in Intelligent MEDiterranean Cities), finalizado el pasado mes de junio.


La iniciativa ha contado con la participación de ocho socios de cinco países de la Unión Europea y pertenecientes al área mediterránea: España, Grecia, Francia, Italia y Croacia. En concreto, en representación española participaba la Agencia Energética de la Ribera (AER) y el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE).


La metodología propuesta en el marco de RepublicMed pretende ayudar en la toma de decisión de las medidas a implementar en la renovación de estos edificios y espacios y, para ello, ha sido aplicada, de manera teórica, en el área de comarca de La Ribera, a través de cinco casos pilotos: tres edificios públicos (Ayuntamiento de Benifaió, Ayuntamiento de Alberic y escuela municipal de Alberic) y dos espacios públicos urbanos (plaza en Albalat de la Ribera y zona peatonal de Sueca). En el conjunto de países, la metodología se ha aplicado sobre un total de 25 casos pilotos (escuelas y edificios de oficinas), de los cuales 15 son edificios y 10 son espacios públicos.


En el caso de los edificios, la metodología del proyecto RepublicMed ha tenido en cuenta parámetros como las condiciones microclimáticas y el confort térmico de los usuarios, permitiendo realizar predicciones del consumo de energía más cercanas a los consumos de energía reales que los que aportan las herramientas nacionales de cálculo.


Estas mediciones, junto con las deficiencias más habituales halladas ha permitido concluir que los sistemas de climatización eran en general inadecuados, dado que no se adaptaban a los usos y ocupaciones de los edificios y, con frecuencia, los sistemas de iluminación se manifestaron como obsoletos. En consecuencia, entre las principales recomendaciones del proyecto se destaca la implementación de sistemas de iluminación más eficientes, detectores de presencia, termorregulación de los sistemas de climatización e incremento de su eficiencia, la mejora del aislamiento de los edificios y sistemas de monitorización para el consumo de energía.


Por lo que se refiere a los espacios públicos urbanos, RepublicMed subraya la importancia de realizar auditorías urbanas mediambientales para poder diseñar con criterios objetivos las renovaciones de dichos espacios. En este sentido, algunas de las medidas de mejora evaluadas han sido: uso de pavimentos de materiales reflectantes, pavimentos permeables, pavimentos blandos (tierra compacta), incremento de la superficie arbolada y uso de superficies de agua, así como sistemas urbanos de drenaje de agua.


De acuerdo con las conclusiones del proyecto, la adopción de estas medidas contribuye a mitigar el efecto isla de calor, reducir el consumo de energía, mejorar la calidad del aire y disminuir las emisiones de CO2, mejorar la calidad el agua y aprovechar además el agua de lluvia.


Comentarios

RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
Deceuninck

Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.

Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Grupo de Incendios

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.

GuardianSun Producto
GuardianSun Producto
Guardian Glass

Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.

AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AESSO

Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.

IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
impermeabilización

Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Tendencias 2026 ITC (1)
Tendencias 2026 ITC (1)
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.

Ascer
Ascer
Ascer

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA