Schneider Electric, especialista global en gestión de la energía y automatización, ha anunciado que entra a formar parte del Comité Directivo del Thread Group para impulsar la innovación en el Internet of Things aplicado en el hogar. Este grupo, basado en Silicon Valley, se ha convertido en la alianza de más rápido crecimiento centrada en en Internet of Things aplicado en el hogar.
Schneider Electric se une a los 12 miembros del comité en una alianza que permitirá acelerar el despliegue de tecnologías para incrementar la seguridad, el confort y la eficiencia energética en este campo. La compañía francesa es referente en la gestión energética de edificios y hogares inteligentes en todo el mundo, con una cartera de dispositivos conectados que incluyen controladores de iluminación, interruptores automáticos, inversores de energía solar y soluciones para la gestión, protección y almacenamiento de la energía.
Thread es el único protocolo de red IPv6 basado en estándares abiertos para redes de malla 802.15.4. de baja potencia, que puede conectar de un modo fácil y seguro cientos de dispositivos entre ellos y en un entorno cloud. “Schneider Electric es el líder mundial en tecnologías de gestión de la energía y estamos encantados de que se unan a nuestra junta directiva”, ha afirmado Grant Erickson, presidente del Thread Group. “Su papel en la organización valida el potencial de Thread y su profundo conocimiento de las necesidades de los clientes en el hogar y otras industrias ayudará a seguir expandiendo nuestro alcance”, ha añadido.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios