Cortizo, referente europeo en el diseño y fabricación de sistemas de cerramiento de aluminio y PVC, cerró con éxito su primera participación en Coneco, la feria internacional de la construcción y la arquitectura de Eslovaquia. La firma gallega acudió con un stand singular de 225 metros cuadrados que fue premiado por su innovador diseño, galardón que se suma al obtenido un mes antesen la feria Budma de Polonia.
En este evento celebrado en Bratislava del 6 al 9 de abril, Cortizo exhibió una selección de ventanas, puertas, fachadas, barandillas y lamas de protección solar de última generación diseñadas por su departamento de I+D+i. Allí mostró soluciones idóneas para el mercado centroeuropeo, tanto por sus prestaciones térmicas y acústicas como por su variedad estética, combinando en su exposición propuestas tradicionales y vanguardistas acordes a todo tipo de tendencias y necesidades arquitectónicas.
Coneco es una de las ferias del sector más importantes de Centroeuropa, congregando este año a 464 expositores procedentes de 13 países. A este respecto, el director comercial de Cortizo, Luis Rodríguez, ha señalado que el evento ha sido “una excelente oportunidad para generar nuevos clientes en Eslovaquia, República Checa y Hungría, y reforzar vínculos con los ya existentes en estos países”. Todos ellos han podido comprobar in situ “la apuesta de Cortizo por la innovación, la calidad y la inmediatez y así como la gran capacidad productiva y logística de nuestra fábrica de Nova Baña”, añadió.
Cortizo, en Eslovaquia desde 2005
En Eslovaquia, Cortizo cuenta desde 2005 con una fábrica de más de 32 000 m2 situada en Nová Baña, en la que trabajan actualmente 318 personas y que cuenta con una capacidad productiva de más de 20 000 toneladas anuales de perfiles de aluminio. Este centro de producción dispone de tres prensas de extrusión, dos plantas de lacado, una planta de anodizado y un centro de mecanizado. Además, un Departamento de Arquitectura e Ingeniería de la compañía presta asistencia técnica e integral y personalizada a los arquitectos del país en cada uno de sus proyectos.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios