La reforma de la sala de calderas del antiguo Ritz de Barcelona, hotel de cinco estrellas y de gran prestigio en Cataluña, se ha traducido en unas reducciones de casi el 50% del gasto energético, un 63% de las emisiones de NOx y un 23% de las emisiones de CO2, respecto a la instalación antigua. Este proyecto de modernización, realizado de la mano de Buderus, ha contribuido a incrementar por tanto el ahorro económico y la eficiencia energética de este emblemático inmueble, además de mejorar el grado de confort y satisfacción de los clientes.
El Palace o antiguo Ritz es un lujoso y emblemático hotel de cinco estrellas de gran prestigio, ubicado en el centro del área comercial más exclusiva de Barcelona, muy próximo a las Ramblas. El hotel dispone de 125 habitaciones completamente equipadas con las últimas tecnologías y decoradas con un estilo elegante y clásico.
Para poder seguir ofreciendo a sus clientes el máximo confort, se ha llevado a cabo un proceso de reforma en su sala de calderas, con el que se ha conseguido ahorrar espacio y energía, modernizar las soluciones de climatización y, además, instalar un nuevo sistema de energía solar térmica, de la mano de Buderus, experto en sistemas eficientes e innovadores.
La tecnología Buderus, marca de la división Bosch Termotecnia perteneciente al Grupo Bosch, es por tanto la responsable de suministrar energía, calor y a.c.s al Palace Hotel Barcelona tras la reciente renovación de su sala de calderas, a través del generador Logano plus GB402 y del sistema solar de tubos de vacío, Logasol SKR.
Este proyecto ha sido desarrollado por AJ Ingeniería S.L.P, Sociedad Profesional, con más de 30 años de experiencia y especialización en las áreas comercial, industrial, hospitalaria, residencial privada y pública. La ejecución, por su parte, ha corrido a cargo de Sogesa Instalaciones Integrales S.A.U.
Con la implantación de estas soluciones, Buderus ha ayudado al Palace Hotel Barcelona a conseguir cifras de ahorro muy significativas, tanto desde el punto de vista energético como económico. Así, desde el mes de junio, cuando se implantaron, se ha apreciado una reducción del gasto económico y energético de un 49,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, también se han conseguido importantes descensos en las emisiones de gases contaminantes, reduciéndose en un 63% las emisiones de NOx y en un 23% las de CO2, comparando estas cifras con la antigua instalación.
---
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios