Al Toukhi, una de las compañías constructoras de estaciones eléctricas más importante de Arabia Saudí, está llevando a cabo el llamado New Ashbailya, un proyecto para el que necesitaba un sistema de encofrado de losas tecnológico que le permitiera obtener unos índices de recuperación muy elevados y así poder poner en funcionamiento la planta lo más rápidamente posible. Al conocer las ventajas que le otorgaba el sistema Alumecano, Alsina fue la compañía escogida para servir el encofrado de losas.
Tras esta elección, la compañía constructora Al Toukhi ha mostrado su plena satisfacción con el rendimiento de los equipos Alsina, así como con las soluciones técnicas aportadas, ya que se están consiguiendo grandes ritmos de montaje con el acabado deseado por el cliente. Por su parte, los operarios de obra han comprendido el funcionamiento de los sistemas sin problemas y se han adaptado muy rápido a la utilización de los mismos.
Al conocer las ventajas que otorgaba el sistema Alumecano, Alsina fue la compañía escogida para servir el encofrado de losas en la ejecución de la estación de transformación eléctrica New Ashbailya. Las exigencias del proyecto requerían un sistema de encofrado de losas tecnológico que permitiera obtener unos índices de recuperación muy elevados y así poder poner en funcionamiento la planta lo más rápidamente posible.
En este sentido, Alumecano es un sistema de encofrado recuperable, ligero, rápido y resistente, que sirve para realizar forjados reticulares con casetón perdido, forjados unidireccionales y losas macizas. Este sistema desarrollado por Alsina utiliza solamente tres elementos básicos: portasopanda, sopanda y basculante biapoyado, siendo este último una novedad debido a su fabricación en duraluminio (aluminio estructural), lo que le confiere ligereza y resistencia en el apoyo de la superficie encofrante.
Uno de los puntos fuertes del sistema Alumecano es que a los tres días de hormigonar permite recuperar una gran parte del equipo de Alumecano, el 100% de los tableros y el 50% de los puntales, convirtiéndolo en uno de los sistemas más rentables y prácticos de encofrado, sin necesidad de reapuntalamiento.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios