Al Toukhi, una de las compañías constructoras de estaciones eléctricas más importante de Arabia Saudí, está llevando a cabo el llamado New Ashbailya, un proyecto para el que necesitaba un sistema de encofrado de losas tecnológico que le permitiera obtener unos índices de recuperación muy elevados y así poder poner en funcionamiento la planta lo más rápidamente posible. Al conocer las ventajas que le otorgaba el sistema Alumecano, Alsina fue la compañía escogida para servir el encofrado de losas.
Tras esta elección, la compañía constructora Al Toukhi ha mostrado su plena satisfacción con el rendimiento de los equipos Alsina, así como con las soluciones técnicas aportadas, ya que se están consiguiendo grandes ritmos de montaje con el acabado deseado por el cliente. Por su parte, los operarios de obra han comprendido el funcionamiento de los sistemas sin problemas y se han adaptado muy rápido a la utilización de los mismos.
Al conocer las ventajas que otorgaba el sistema Alumecano, Alsina fue la compañía escogida para servir el encofrado de losas en la ejecución de la estación de transformación eléctrica New Ashbailya. Las exigencias del proyecto requerían un sistema de encofrado de losas tecnológico que permitiera obtener unos índices de recuperación muy elevados y así poder poner en funcionamiento la planta lo más rápidamente posible.
En este sentido, Alumecano es un sistema de encofrado recuperable, ligero, rápido y resistente, que sirve para realizar forjados reticulares con casetón perdido, forjados unidireccionales y losas macizas. Este sistema desarrollado por Alsina utiliza solamente tres elementos básicos: portasopanda, sopanda y basculante biapoyado, siendo este último una novedad debido a su fabricación en duraluminio (aluminio estructural), lo que le confiere ligereza y resistencia en el apoyo de la superficie encofrante.
Uno de los puntos fuertes del sistema Alumecano es que a los tres días de hormigonar permite recuperar una gran parte del equipo de Alumecano, el 100% de los tableros y el 50% de los puntales, convirtiéndolo en uno de los sistemas más rentables y prácticos de encofrado, sin necesidad de reapuntalamiento.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
La empresa ha suministrado 800 m² de tableros Polyrey Compacto Chardon C018 FA de color azul, 460 m² de tableros Polyrey Compacto Ocre Rosel 0112 FA en color naranja y 360 m² de tableros Polyrey Compacto Epicea E082 FA de color verde.
Frente a la urgencia de ofrecer vivienda asequible, sostenible y escalable, Woodea propone una solución integral basada en madera técnica, industrialización por componentes, procesos digitales trazables y metodologías Lean.
Obra del estudio sAtt Triple Balance, Pirita tiene dos objetivos: busca reducir su huella medioambiental, a través de una construcción industrializada con madera y un diseño Passivhaus, y potenciar el concepto de ‘comunidad viva’.
Cada colegio oficial de arquitectos y consejo autonómico ha realizado la selección dentro de su ámbito territorial, siguiendo los criterios y valores establecidos en las bases.
Las responsabilidades que asume son la Dirección Técnica, Dirección de Producto, Dirección de Marketing, Business Units de Distribución e Instalador, Business Unit de Sintéticas y Market Intelligence.
La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón ha hecho públicos los datos de abril de 2025.
La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.
Comentarios