Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

"El Plantío", primera vivienda certificada Passivhaus en Castilla y León

Cyl passivhaus 26642
|

La casa pasiva “El Plantío”, situada en la localidad de Carrión de los Condes (Palencia), es la primera vivienda en conseguir en Castilla y León el estándar de construcción Passivhaus, al cumplir con los criterios de edificio de consumo casi nulo que será de obligado cumplimiento próximamente en Europa.


Como explican desde la Plataforma de Edificación Passivhaus, “solo el certificado emitido por una auditoría externa garantiza un consumo energético minúsculo y, lo que es más importante, un confort y salubridad interior del hogar excepcional. El coste adicional estimado por el promotor de esta vivienda fue de un 5% respecto al proyecto inicial según CTE”.


Certificar una vivienda construida bajo este estándar es algo opcional, pues un edificio puede cumplir perfectamente estas premisas y no certificarse. No obstante, el certificar una vivienda Passivhaus “es la máxima garantía para el cliente de que el diseño, la ejecución y el comportamiento térmico es el correcto”, añaden.


Para conseguir el máximo confort con el mínimo gasto energético han de conseguirse los siguientes aspectos:


-Orientación óptima del edificio para aprovechar así al máximo las ganancias solares.


-Dotar a la vivienda de un gran aislamiento en cubierta y muros.


-Excepcional estanqueidad al aire de la envolvente del edificio.


-Disponer de un sistema ventilación mecánico con recuperación de calor de alta eficiencia.


-Instalar correctamente ventanas y puertas de altas prestaciones.


-Eliminar en la medida de lo posible los puentes térmicos.


En el caso concreto de “El Plantío”, la empresa burgalesa Zero Energy, pionera nacional en proyectos Passivhaus, fue la ingeniería que desarrolló y controló íntegramente el proyecto. Asimismo, esta primera Casa Pasiva Certificada de Castilla y León ha sido fabricada por la empresa Palentina Medgón Passivhaus, especialista en la industrialización de viviendas con estructura de madera.


Además de viviendas unifamiliares, también se puede fabricar con estructura de madera e industrializar otra tipología de edificios como hoteles, colegios, plurifamiliares en altura, centros comerciales o residencias de ancianos y todos ellos con la posibilidad de cumplir el estándar Passivhaus.


Comentarios

Proyecto aire mallorca tenerife
Proyecto aire mallorca tenerife
GBCe

El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio. 

Casa Decor 2025 Simon (1)
Casa Decor 2025 Simon (1)
Simon Casa Decor

La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.

Arquima ctav 02
Arquima ctav 02
Arquima IVE

Gracias a este nuevo contrato, el IVE será el 'partner' de la compañía para realizar el cálculo ambiental de los edificios de la compañía, a través de la nueva aplicación Turia

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA