La casa pasiva “El Plantío”, situada en la localidad de Carrión de los Condes (Palencia), es la primera vivienda en conseguir en Castilla y León el estándar de construcción Passivhaus, al cumplir con los criterios de edificio de consumo casi nulo que será de obligado cumplimiento próximamente en Europa.
Como explican desde la Plataforma de Edificación Passivhaus, “solo el certificado emitido por una auditoría externa garantiza un consumo energético minúsculo y, lo que es más importante, un confort y salubridad interior del hogar excepcional. El coste adicional estimado por el promotor de esta vivienda fue de un 5% respecto al proyecto inicial según CTE”.
Certificar una vivienda construida bajo este estándar es algo opcional, pues un edificio puede cumplir perfectamente estas premisas y no certificarse. No obstante, el certificar una vivienda Passivhaus “es la máxima garantía para el cliente de que el diseño, la ejecución y el comportamiento térmico es el correcto”, añaden.
Para conseguir el máximo confort con el mínimo gasto energético han de conseguirse los siguientes aspectos:
-Orientación óptima del edificio para aprovechar así al máximo las ganancias solares.
-Dotar a la vivienda de un gran aislamiento en cubierta y muros.
-Excepcional estanqueidad al aire de la envolvente del edificio.
-Disponer de un sistema ventilación mecánico con recuperación de calor de alta eficiencia.
-Instalar correctamente ventanas y puertas de altas prestaciones.
-Eliminar en la medida de lo posible los puentes térmicos.
En el caso concreto de “El Plantío”, la empresa burgalesa Zero Energy, pionera nacional en proyectos Passivhaus, fue la ingeniería que desarrolló y controló íntegramente el proyecto. Asimismo, esta primera Casa Pasiva Certificada de Castilla y León ha sido fabricada por la empresa Palentina Medgón Passivhaus, especialista en la industrialización de viviendas con estructura de madera.
Además de viviendas unifamiliares, también se puede fabricar con estructura de madera e industrializar otra tipología de edificios como hoteles, colegios, plurifamiliares en altura, centros comerciales o residencias de ancianos y todos ellos con la posibilidad de cumplir el estándar Passivhaus.
“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
El Barómetro Sectorial de la Piscina en España, elaborado por Asofap, confirma la recuperación del sector tras la etapa de estabilización vivida tras la pandemia.
La reducción de tiempos de edificación, mejorar la calidad y la eficiencia energética, y aumentar la sostenibilidad de los proyectos, son "objetivos que forman parte del ADN de las cubiertas microventiladas de teja cerámica", declara Alfred Vincent, presidente de la Sección Tejas de Hispalyt.
Estos termostatos, disponibles tanto en modelo cableado (T-247) como inalámbrico (T-267), son totalmente compatibles con sistemas Uponor Smatrix existentes y anteriores.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Comentarios