Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Murcia destinará 60 millones de euros para implantar medidas de ahorro energético

Murcia hernandez 26876
|

El Plan Energético de la Región de Murcia contempla destinar unos 60 millones de euros para que empresas, viviendas y Administración implanten medidas para disminuir el consumo eléctrico y de ahorro energético, según ha manifestado el consejero de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo, Juan Hernández, tras mantener una reunión con diferentes representantes de asociaciones. En concreto, con la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (Fremm), con la Asociación Empresarial de Energías Renovables y Ahorro Energético de Murcia (Aremur) y con la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier).


Tal y como ha puntualizado el consejero, el Plan Energético tiene dos objetivos esenciales: “Mejorar la competitividad, en especial de las empresas, lo que repercutirá en la creación de empleo estable y de calidad; y luchar contra el cambio climático mediante la reducción de las emisiones CO2”.


Para ello, la Dirección General de Energía y Actividad Industrial y Minera ha establecido una hoja de ruta con un centenar de medidas, que cuentan con un presupuesto operativo de más de 290 millones de euros hasta 2020, de los que 240 estarán destinados a la mejora de infraestructuras, al apoyo a la sustitución de fuentes de energía alternativa y a acciones para lograr eficiencia en el consumo eléctrico.


Con todo ello, “garantizamos las infraestructuras, la calidad y la seguridad del suministro”, añadió Hernández, quien especificó que, del centenar de medidas contempladas en el Plan Energético, unas 20 estarán dirigidas a empresas; más de 10 acciones a familias y, de igual modo, se han fijado una serie de medidas en la Administración regional.


Programa de renovación de viviendas


Entre las acciones dirigidas a las familias de la Región, el Plan Energético contempla un programa de renovación de viviendas para su rehabilitación energética con el objetivo de rebajar el consumo en la factura de la luz. Asimismo, se podrá conocer la catalogación energética de una vivienda antes de comprarla o alquilarla, ya que el Registro de Certificación Energético de Edificios va a ser público, gracias a una aplicación móvil en la que la Dirección General está trabajando actualmente.


Por otro lado, la Consejería va a organizar una serie de foros, jornadas y campañas para asesorar e informar a asociaciones de vecinos, consumidores y administradores de fincas, entre otros.


En cuanto al sector empresarial, además de las ayudas para implementar medidas orientadas a lograr un ahorro energético, el Plan Energético también está encaminado a “apoyar a las grandes plantas fotovoltaicas para que participen en la nueva convocatoria lanzada por el Gobierno central y así ganar más peso en la producción industrial tanto en la Región como en España”, concluyó el consejero.


Comentarios

Proyecto aire mallorca tenerife
Proyecto aire mallorca tenerife
GBCe

El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio. 

Casa Decor 2025 Simon (1)
Casa Decor 2025 Simon (1)
Simon Casa Decor

La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.

Arquima ctav 02
Arquima ctav 02
Arquima IVE

Gracias a este nuevo contrato, el IVE será el 'partner' de la compañía para realizar el cálculo ambiental de los edificios de la compañía, a través de la nueva aplicación Turia

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA