La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la ampliación del mapa de Áreas Preferentes del Plan de Regeneración Urbana, de forma que el Plan MAD-RE (Madrid Recupera) crece desde los 112 ámbitos que actualmente pueden recibir ayudas para mejorar la accesibilidad y eficiencia energética de las viviendas, hasta 120 Áreas Preferentes de Impulso a la Regeneración Urbana(Apirus).
Para su revisión se han tenido en cuenta los mismos criterios que se aplicaron para la confección del Mapa de Apiru 2016, y que surgen del análisis de una serie de indicadores que tiene que ver con la edad de la edificación, la calidad de la edificación, el porcentaje de la población envejecida y de la población sin estudios. En esta fase, también se ha tenido en cuenta un nuevo indicador que consiste en la “Renta Per Cápita del año 2013, en parcelas catastrales de uso residencial agrupadas por secciones censales”, que se desprende del trabajo realizado por el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento.
Para ello, la última Junta de Gobierno aprobó la incorporación de ocho nuevas Apirus: Peñagrande, Casco de El Pardo, Valvanera, Marqués de Jura Real, General Ricardos/Armengot, Casablanca, Ampliación del Casco de Vallecas y Colonia Nuestra Señora de Covadonga. También, y tras estudiar las propuestas presentadas por la ciudadanía solicitando incorporar otras edificaciones no incluidas en las Apirus existentes, tanto por escrito como a través del correo electrónico, se ha aprobado la ampliación de 21 de estas Áreas para la incorporación de edificios que cumplen los mismos condicionantes que las áreas actuales.
Las Apirus que resultan ampliadas son: Valdeacederas, Berruguete, Entorno C/ Sepúlveda, Colonia Eijo Garay, Colonia Virgen de Loyola, Barrio de Vista Alegre, Barrio de San Isidro, Barrio de Comillas, Casco de Carabanchel Alto, Orcasitas, Entorno de Marcelo Usera, Meseta Orcasitas Norte, Colonia Los Alamillos, Barrio de San Diego, Barrio de San Pascual, Barrio de Bilbao, Barrio de Los Rosales, Casco de Vallecas, Ambroz, Casco de Vicálvaro y Barrio de Canillejas.
Del 38% al 43% de la población
En total, la ampliación de las Apirus para 2017 supone aumentar la población que puede solicitar las ayudas en 53.000 personas, pasando del 38% hasta el 43% de la población, 1.263.000 madrileños y madrileñas. En los próximos días se abrirá el plazo de presentación de alegaciones a la delimitación de las Apirus, periodo en el cual se contará con la participación ciudadana en el trabajo de mejora continua del Plan MAD-RE, con aportaciones que servirán para perfeccionar y enriquecer el proceso, tal y como ha venido ocurriendo hasta ahora.
Tanto en las nuevas Apirus como en las áreas ampliadas, las viviendas incluidas en ellas podrán mejorar sus condiciones de accesibilidad y eficiencia energética, objetivo prioritario del Plan MAD-RE, que entiende estas actuaciones como forma de reequilibrar la ciudad para lograr una mayor cohesión social y también responder a los retos medioambientales que tienen planteadas las ciudades.
“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
El Barómetro Sectorial de la Piscina en España, elaborado por Asofap, confirma la recuperación del sector tras la etapa de estabilización vivida tras la pandemia.
La reducción de tiempos de edificación, mejorar la calidad y la eficiencia energética, y aumentar la sostenibilidad de los proyectos, son "objetivos que forman parte del ADN de las cubiertas microventiladas de teja cerámica", declara Alfred Vincent, presidente de la Sección Tejas de Hispalyt.
Estos termostatos, disponibles tanto en modelo cableado (T-247) como inalámbrico (T-267), son totalmente compatibles con sistemas Uponor Smatrix existentes y anteriores.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Comentarios