Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Ayudas de hasta el 60% para rehabilitar viviendas en Navarra de más de 25 años

Navarra campana rehabilitacion 27356
|

El gobierno de Navarra concederá en 2017 subvenciones de hasta el 60% del valor de las obras de rehabilitación realizadas en viviendas de más de 25 años. Así lo ha explicado recientemente el vicepresidente de Derechos Sociales, Miguel Laparra, durante la presentación de la campaña de publicidad institucional sobre esta materia que el gobierno de Navarra desarrollará durante las próximas semanas.


Las actuaciones subvencionables relacionadas con el fomento de la eficiencia energética abarcan, por un lado, los trabajos de mejora en instalaciones térmicas de edificios centralizados, que podrán acogerse a una subvención del 40% del presupuesto con un tope de 6.000 euros por vivienda. Y por otro, la mejora de obras de anillado de la instalación interior, cuando sea la solución para cumplir con el requisito de instalación de sistemas de regulación de consumo por vivienda, que tendrá derecho a la subvención del 20% del presupuesto, con un tope de 3.000 euros por vivienda.


La nueva legislación supone extender las subvenciones por envolvente térmica a los propietarios de edificios construidos entre 1980 y 2006, años en los que estuvo en vigor la norma NBE CT 79 sobre condiciones térmicas en los edificios, siempre y cuando alcancen una antigüedad mínima de 25 años. En la práctica, esta medida supone que podrán acogerse a las subvenciones existentes, una vez los edificios cumplan 25 años de antigüedad, 102.000 viviendas más. En este caso, la subvención será de hasta el 40% del presupuesto con un tope de 6.000 euros por vivienda (7.500 euros en algunos casos). En este sentido, cabe señalar que las subvenciones destinadas a mejorar la envolvente térmica de los inmuebles fueron, en 2014, de 872.294 euros; de 656.542 euros en 2015 y ascendieron en 2016 hasta los 7,28 millones de euros.


Tal y como muestran las estadísticas de rehabilitación de vivienda en Navarra, el número de viviendas navarras en las que se iniciaron obras de rehabilitación en 2016 fue de 3.414, con un presupuesto protegible de 46.213.016,25. Por su parte en 2015, se iniciaron 2.328, con un presupuesto de 27.094.387,19. En 2014, el presupuesto protegible fue de 23.964.014,70, destinado a un total de 1.537 obras.


En conjunto, la cuantía de las subvenciones del gobierno de Navarra en 2016 se incrementaron en un 71% respecto al año anterior, pasando de los 9,6 millones de euros en 2015 a los casi 16,5 millones en 2016.


Previsiones para 2017


Tal y como ha señalado Javier Etayo, director del Servicio de Vivienda, los datos del primer trimestre “apuntan a que 2017 va a ser un buen año para la rehabilitación protegida”. Y es que en los primeros tres meses del presente año (hasta el 24 de marzo) se han tramitado 177 expedientes de solicitud de ayudas, que afectan a un total de 1.182 viviendas, frente a los 140 expedientes (para 743 viviendas) iniciados en el mismo periodo de 2016, lo que supone un incremento superior al 26%.


Así, el gobierno de Navarra ha concedido ayudas por valor de 5,4 millones de euros, un 46,8% más que en el mismo periodo de 2016, cuando el importe de las subvenciones fue de algo más de 3,67 millones de euros. Según las estimaciones realizadas con la aprobación de nueva Ley Foral de Vivienda, el impulso a la rehabilitación puede suponer el mantenimiento y la creación de unos 1.300 empleos anuales.


Comentarios

Arquima ctav 02
Arquima ctav 02
Arquima IVE

Gracias a este nuevo contrato, el IVE será el 'partner' de la compañía para realizar el cálculo ambiental de los edificios de la compañía, a través de la nueva aplicación Turia

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones. 

00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
Fórum Internacional Construcción Madera

La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. 

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA