Todas las gamas de paneles aislantes de Isopan, tanto para cubiertas como para paredes, contribuyen “en algunos de los pre-requisitos y en los créditos para la certificación Leed BD+C (Building Design and Construction) V4correspondientes a alguna de las siguientes áreas: Integrative Process (Proceso integrado o IP), Sustainable Sites (Emplazamientos Sostenibles o SS), Energy and Atmosphere (Eficiencia Energética o EA), Materiales and Resources (Materiales y recursos o MR) e Indoor Enviromental Quality (Calidad del Ambiente Interior o EQ)”, según explican fuentes de la firma.
De hecho, algunas de las soluciones de Isopan “cuentan con prestaciones específicas que contribuyen a pre-requisitios y créditos concretos dentro de la matriz de Leed”, añaden. Por ejemplo, los paneles aislantes Isofire Roof Fono e Isofire Wall Fono aportan créditos al edificio donde se instalan porque mejoran el aislamiento térmico en el interior; y la gama PVC Flat Roof contribuye a una mejor gestión de aguas pluviales y a reducir los efectos negativos del denominado efecto de isla de calor urbana.
Tipologías de edificios
Las soluciones de Isopan contribuyen a la obtención de la certificación Leed BD+C V4 en las siguientes tipologías de edificios: obras de nueva construcción o de rehabilitación integral; edificios definidos como “núcleo y envolvente”; escuelas, tanto en edificios destinados a actividades educativas, como a ellos destinados a actividades complementarias; espacios comerciales como bancos, restaurantes, tiendas…; data centers, especialmente aquellos edificios en los que se alojan equipamientos informáticos de gran tamaño y capacidad; almacenes y centros de distribución; hoteles y edificios destinados al alojamiento; hospitales; y viviendas unifamiliares o plurifamiliares.
El baño actual pasa de espacio dedicado a la higiene a refugio y estancia multifuncional. Para llevar a cabo esta transformación, se apoya en un equipamiento que se ajusta a distintas necesidades, facilita el día a día, apuesta por el cuidado personal y del medioambiente y no olvida la eficiencia.
Enrique Rovira-Beleta Cuyás escribe un artículo sobre cómo mejorar las condiciones de nuestros entornos, edificios y viviendas para dar respuesta de manera eficaz y práctica a las necesidades de todos sus usuarios.
“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
El Barómetro Sectorial de la Piscina en España, elaborado por Asofap, confirma la recuperación del sector tras la etapa de estabilización vivida tras la pandemia.
La reducción de tiempos de edificación, mejorar la calidad y la eficiencia energética, y aumentar la sostenibilidad de los proyectos, son "objetivos que forman parte del ADN de las cubiertas microventiladas de teja cerámica", declara Alfred Vincent, presidente de la Sección Tejas de Hispalyt.
Estos termostatos, disponibles tanto en modelo cableado (T-247) como inalámbrico (T-267), son totalmente compatibles con sistemas Uponor Smatrix existentes y anteriores.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
Comentarios