Grupo Puma ha llevado a cabo recientemente la entrega de premios del concurso “Rehabilita, diseña, crea” en las instalaciones de la empresa de construcción en Málaga. Este proyecto llamaba a la participación a los estudiantes de arquitectura matriculados en el tercer curso y superiores (incluyendo el Proyecto Fin de Carrera y postgrado en las Escuelas Técnicas Superiores y Facultades de Arquitectura de España), con objeto de rehabilitar energéticamente una fachada existente gracias al Sistema Traditermde la propia compañía referente en la fabricación de morteros en nuestro país.
Con un equipo máximo de cuatro personas, bajo un único lema y un kit con los productos específicos para el aislamiento y acabado decorativo, los concursantes debían emplazar sus maquetas en unas dimensiones de DIN A2, las cuales debían ser preseleccionadas en sus respectivas universidades de origen para poder presentarse a la final en Málaga. Se valoró, sobre todo, la originalidad del diseño de aislamiento y la óptima aplicación de los materiales.
Esta convergencia de construcción, educación y desarrollo de habilidades pasó bajo el juicio de profesores de las escuelas participantes y un miembro de Grupo Puma, otorgando el primer premio a “Emmental” (David Acevedo García y Jessica Martínez Sánchez), de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid; el segundo premio a Sergio Martos Espejo, “Angvlos”, de la Escuela Superior de Arquitectura de Málaga; y el tercero a “Tapiz” (Nerea Pardo Blanco, Noelia Pérez González y Elvira Parro Abad), de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid.
El baño actual pasa de espacio dedicado a la higiene a refugio y estancia multifuncional. Para llevar a cabo esta transformación, se apoya en un equipamiento que se ajusta a distintas necesidades, facilita el día a día, apuesta por el cuidado personal y del medioambiente y no olvida la eficiencia.
Enrique Rovira-Beleta Cuyás escribe un artículo sobre cómo mejorar las condiciones de nuestros entornos, edificios y viviendas para dar respuesta de manera eficaz y práctica a las necesidades de todos sus usuarios.
“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
El Barómetro Sectorial de la Piscina en España, elaborado por Asofap, confirma la recuperación del sector tras la etapa de estabilización vivida tras la pandemia.
La reducción de tiempos de edificación, mejorar la calidad y la eficiencia energética, y aumentar la sostenibilidad de los proyectos, son "objetivos que forman parte del ADN de las cubiertas microventiladas de teja cerámica", declara Alfred Vincent, presidente de la Sección Tejas de Hispalyt.
Estos termostatos, disponibles tanto en modelo cableado (T-247) como inalámbrico (T-267), son totalmente compatibles con sistemas Uponor Smatrix existentes y anteriores.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
Comentarios