Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Pero eliminan del texto legislativo comunitario la palabra “vinculante” para cada país, que suponía una línea roja para algunos socios

Los países de la UE se comprometen a ahorrar un 30% en el consumo energético en edificios

Ce eficiencia 29014
|

Los ministros de Energía de los países de la Unión Europea (UE) lograron el pasado 26 de junio consensuar una postura sobre la futura legislación comunitaria relativa a la eficiencia energética de los edificios entre 2020 y 2031, a costa de rebajar las ambiciones de la propuesta inicial de la Comisión Europea (CE).


Los jefes de Estado y de Gobierno acordaron en 2014 que el ahorro energético de los inmuebles debería alcanzar el 27% en el período 2021-2030, objetivo que la Comisión Europea elevó al 30% en una propuesta legislativa presentada a inicios de 2017 sobre el futuro de los inmuebles, responsables del 40% del consumo energético de la UE. Además, el Ejecutivo comunitario quería que los países estuvieran legalmente obligados a respetar sus compromisos nacionales específicos.


Finalmente, los estados miembros respetaron ese objetivo del 30% de eficiencia energética, pero eliminaron del texto la palabra “vinculante” para cada país, que suponía una línea roja para socios como Polonia, Hungría o Rumanía. Enfrente se situaba un bloque climáticamente más ambicioso liderado por Francia y Alemania, que pedía que se respetase ese objetivo del 30% para el conjunto de la UE y se convirtieran en legalmente vinculantes los objetivos fijados para cada país.


El compromiso cerrado en Luxemburgo, aunque de mínimos y pendiente aún de negociarse con el Parlamento Europeo para que adquiera carácter de ley, tiene especial relevancia simbólica, ya que se produce después de que Donald Trump decidiera retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el clima. España, que terminó en el barco franco-alemán junto a Italia y Dinamarca, entre otros, se mostró favorable a respetar el compromiso más ambicioso, siempre que se habilitaran instrumentos contables que no consideraran como gasto las inversiones a largo plazo en eficiencia.


Satisfechas las expectativas españolas


Y ese aspecto, aunque con más limitaciones de las que pedía el ministro español de Energía, Álvaro Nadal, se recogió en el texto con un “compromiso final que satisface las expectativas españolas”, según explicó a Efe el comisario europeo de Energía y Acción Climática, Miguel Arias Cañete, que añadió que “el acuerdo no ha sido fácil” y “se tendrán que hacer esfuerzos adicionales durante los trílogos (Comisión, Eurocámara y Consejo Europeo)”, según declaró al término del Consejo de Ministros de Energía.


Según los cálculos de la Comisión Europea, la eficiencia energética exigida a los edificios se traducirá en un aporte de 70.000 millones de euros al PIB de la Unión Europea hasta 2030 y reducirá las importaciones europeas de gas en un 12%.


Con muchas menos dificultades, los ministros europeos también aprobaron en el mismo consejo un texto legislativo que se negociará con la Eurocámara para promover el desarrollo del vehículo eléctrico.


Comentarios

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones. 

00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
Fórum Internacional Construcción Madera

La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. 

Habitat 2024. 068
Habitat 2024. 068
Habitat Salón Nude

El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA