Los ascensores synergy Element de thyssenkrupp Elevator han alcanzado la máxima calificación energética de ascensores (Clase A), según la norma ISO 25745-2:2015, tras la verificación del producto en instalaciones reales. De este modo, “thyssenkrupp se convierte en la primera empresa en España que se hace con esta certificación”, según explican fuentes de la firma.
Jesús Sánchez Criado, director de I+D de thyssenkrupp Elevator Europa Africa, ha destacado el compromiso de thyssenkrupp con la sostenibilidad mediante “una apuesta por la eficiencia energética en todos sus campos de actuación y empleando tecnologías punteras que juegan un papel fundamental en su capacidad para reducir emisiones de gases contaminantes y consumos energéticos, ofreciendo siempre productos más fiables y seguros”.
Por su parte, Javier Mediavilla, responsable de Servicios Industriales del Grupo TÜV Rheinland en España ha sido el encargado de entregar el certificado de Calificación Energética en las instalaciones de thyssenkrupp en Móstoles.
Para conseguir esta clasificación de acuerdo a la Norma ISO 25745-2:2015 se establece una categorización energética de la instalación basada en la categoría de uso, así como en los consumos energéticos en marcha y modo stand-by.
Para ello se tienen en cuenta todos los componentes que consumen energía del elevador, tales como motores, variadores de velocidad y frecuencia, así como sistemas de señalización e iluminación, sistemas de gestión del tráfico, y la configuración propia del ascensor, como su carga y velocidad nominal, recorrido de elevación, etc.
El baño actual pasa de espacio dedicado a la higiene a refugio y estancia multifuncional. Para llevar a cabo esta transformación, se apoya en un equipamiento que se ajusta a distintas necesidades, facilita el día a día, apuesta por el cuidado personal y del medioambiente y no olvida la eficiencia.
Enrique Rovira-Beleta Cuyás escribe un artículo sobre cómo mejorar las condiciones de nuestros entornos, edificios y viviendas para dar respuesta de manera eficaz y práctica a las necesidades de todos sus usuarios.
“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
El Barómetro Sectorial de la Piscina en España, elaborado por Asofap, confirma la recuperación del sector tras la etapa de estabilización vivida tras la pandemia.
La reducción de tiempos de edificación, mejorar la calidad y la eficiencia energética, y aumentar la sostenibilidad de los proyectos, son "objetivos que forman parte del ADN de las cubiertas microventiladas de teja cerámica", declara Alfred Vincent, presidente de la Sección Tejas de Hispalyt.
Estos termostatos, disponibles tanto en modelo cableado (T-247) como inalámbrico (T-267), son totalmente compatibles con sistemas Uponor Smatrix existentes y anteriores.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
Comentarios