Green Building Council España (GBCe) está inmerso en la adaptación de los criterios de evaluación de su herramienta Verde de certificación de edificios a los indicadores europeos Level(s).
Level(s) es un nuevo marco de evaluación voluntario para mejorar la sostenibilidad y conducir la demanda hacia mejores edificios en Europa. Proporciona un enfoque común en la Unión Europea para la evaluación de la sostenibilidad del entorno construido y recoge unos indicadores comunes basados en el ciclo de vida de los edificios.
Además, GBCe ha colaborado con la Unión Europea en la elaboración y desarrollo de estos nuevos indicadores junto a otros agentes del sector, incluyendo a varios Green Building Councils europeos y otras herramientas de certificación como HQE o DGNB.
Para Paula Rivas, responsable del Departamento Técnico de GBCe “Level(s) supone crear el ADN común para todas las herramientas que asuman este compromiso permitiendo nuestras singularidades, Verde ya ha asumido este reto en las nuevas versiones de nuestra herramienta y esperamos incluirlos al 100% en los próximos seis meses”.
Búsqueda de edificios para estudio piloto
GBCe también está en la fase de buscar edificios para hacer un estudio piloto de la madurez de estos nuevos indicadores que tienen en cuenta el ciclo de vida del edificio y sus materiales y algunos aspectos novedosos como su resiliencia al cambio climático o la economía circular.
“Que se tengan en cuenta estos criterios que valoran el uso y el impacto del edificio a lo largo de toda su vida útil es muy importante y vital para una correcta evaluación del edificio. Hay muchas cosas positivas en Level(s) que iremos incorporando de forma progresiva a nuestra herramienta Verde”, añade Paula Rivas.
El próximo 26 de septiembre, a las 13.00 horas, GBCe organizará. en el marco de la Green Building Week, un webinario on line para explicar estos indicadores. El encuentro virtual está dirigido a evaluadores acreditados en Verde y otras herramientas, profesionales del sector y estudiantes. Pueden solicitar su asistencia gratuita dirigiéndose al mail tecnico@gbce.es
Asimismo, en la página de Medio Ambiente de la Comisión Europea se pueden consultar los dos informes publicados y otros documentos de difusión de Level(s).
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios