Green Building Council España (GBCe) está inmerso en la adaptación de los criterios de evaluación de su herramienta Verde de certificación de edificios a los indicadores europeos Level(s).
Level(s) es un nuevo marco de evaluación voluntario para mejorar la sostenibilidad y conducir la demanda hacia mejores edificios en Europa. Proporciona un enfoque común en la Unión Europea para la evaluación de la sostenibilidad del entorno construido y recoge unos indicadores comunes basados en el ciclo de vida de los edificios.
Además, GBCe ha colaborado con la Unión Europea en la elaboración y desarrollo de estos nuevos indicadores junto a otros agentes del sector, incluyendo a varios Green Building Councils europeos y otras herramientas de certificación como HQE o DGNB.
Para Paula Rivas, responsable del Departamento Técnico de GBCe “Level(s) supone crear el ADN común para todas las herramientas que asuman este compromiso permitiendo nuestras singularidades, Verde ya ha asumido este reto en las nuevas versiones de nuestra herramienta y esperamos incluirlos al 100% en los próximos seis meses”.
Búsqueda de edificios para estudio piloto
GBCe también está en la fase de buscar edificios para hacer un estudio piloto de la madurez de estos nuevos indicadores que tienen en cuenta el ciclo de vida del edificio y sus materiales y algunos aspectos novedosos como su resiliencia al cambio climático o la economía circular.
“Que se tengan en cuenta estos criterios que valoran el uso y el impacto del edificio a lo largo de toda su vida útil es muy importante y vital para una correcta evaluación del edificio. Hay muchas cosas positivas en Level(s) que iremos incorporando de forma progresiva a nuestra herramienta Verde”, añade Paula Rivas.
El próximo 26 de septiembre, a las 13.00 horas, GBCe organizará. en el marco de la Green Building Week, un webinario on line para explicar estos indicadores. El encuentro virtual está dirigido a evaluadores acreditados en Verde y otras herramientas, profesionales del sector y estudiantes. Pueden solicitar su asistencia gratuita dirigiéndose al mail tecnico@gbce.es
Asimismo, en la página de Medio Ambiente de la Comisión Europea se pueden consultar los dos informes publicados y otros documentos de difusión de Level(s).
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
Comentarios