Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Para propiciar un cambio regulatorio más favorable para el autoconsumo

La Alianza por el Autoconsumo pide al comisario Arias Cañete su intermediación ante el Gobierno

Energias renovables123rf3 30692
|

La Alianza por el Autoconsumo, conformada por 40 organizaciones sociales, ha reclamado al comisario europeo de Energía y Clima, Miguel Arias Cañete, que medie ante el Gobierno español para propiciar un cambio regulatorio más favorable para el autoconsumo y para que deje de oponerse a que la Unión Europea asuma medidas efectivas para garantizar el ejercicio del derecho de la ciudadanía de estar en el centro del sistema energético.


En una misiva enviada a Arias Cañete, con motivo de su comparecencia este 26 de octubre en el Congreso de los Diputados para debatir sobre el Paquete de Energía Limpia para todos los Europeos, las organizaciones le solicitan un encuentro para trasladarle su visión ante estos “acuciantes problemas” y le piden que interceda ante el Ejecutivo para que solucione con urgencia las barreras artificiales (administrativas, técnicas y económicas) que la regulación actual impone al desarrollo del autoconsumo y cumpla así con los compromisos europeos sobre renovables y con la sentencia del Tribunal Constitucional que permite el autoconsumo colectivo en España.


Por otro lado, la Alianza por el Autoconsumo quiere trasladar al comisario Cañete su preocupación por la posición contraria al autoconsumo y a la participación ciudadana en la energía que está mostrando el Gobierno de España en las negociaciones europeas sobre la política energética comunitaria a 2030. “En concreto, el Gobierno no solo pone manifiestamente en duda el beneficio neto que puede aportar el autoconsumo para el conjunto del sistema; también defiende que el derecho ciudadano a participar en la transición energética debería ser opcional y que cada país pudiera establecer con flexibilidad estos derechos como considere oportuno e incluso que la misma definición de autoconsumidor o de comunidad energética pueda ser matizada por cada gobierno nacional con el riesgo de que sean tratados igual que los actores profesionales del sector como las grandes compañías eléctricas”, explican.


En contraste con el esfuerzo de la CE


Las organizaciones que conforman la Alianza por el Autoconsumo entienden que esta posición está en neto contraste con el esfuerzo de la Comisión Europea para poner a la ciudadanía en el centro de la Unión Energética, a pesar de que ésta tiene el mismo color político que el Gobierno. La Alianza destaca la “preocupante parálisis” del sector, que está perjudicando el desarrollo de instalaciones de autoconsumo, tanto en viviendas como en empresas, debido a las barreras administrativas, técnicas y económicas establecidas por parte del Gobierno y le recuerda al comisario la importancia del desarrollo del autoconsumo energético con energías renovables como elemento clave para el cambio hacia un nuevo modelo energético y para el mismo cumplimiento de la legislación europea actualmente en vigor como establece la Directiva 2009/28/CE.


En la propuesta de revisión de la misma Directiva, realizada por la Comisión Europea dentro del Paquete de Energía Limpia para todos los Europeos, se incluye la posibilidad de los autoconsumidores de vender el exceso de producción de energía renovable sin someterse a procedimientos y cargas desproporcionados, así como manteniendo sus derechos como consumidores. Es imprescindible que el Consejo Europeo y, por lo tanto, todos los países miembros con independencia de su color político, mejoren este texto para dar cabida a la predisposición ciudadana a ser activa en el sector eléctrico.


Por último, en la carta dirigida al comisario Cañete, las organizaciones le recuerdan las distintas iniciativas parlamentarias presentadas para modificar el Real Decreto de Autoconsumo, que contaron con un consenso político muy amplio y que finalizaron el pasado enero de 2017 con la Proposición de Ley para el fomento del autoconsumo eléctrico presentada por la casi totalidad de los partidos parlamentarios.


Comentarios

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones. 

00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
Fórum Internacional Construcción Madera

La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. 

Habitat 2024. 068
Habitat 2024. 068
Habitat Salón Nude

El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA