Entre los principales proyectos con los que Pladur encara el nuevo año, cabe destacar la nueva fábrica de EPS (poliestireno expandido) ya en funcionamiento en Gelsa y que abrirá su línea de placas antes del verano 2018; una transformación digital gracias a la colaboración de la firma en la Cátedra de la Industria Conectada de Icai y un verdadero esfuerzo innovador en productos, concretamente en la nueva marca de eficiencia energética Pladur Enairgy.
Así lo dio a conocer el pasado 12 de diciembre, en el ya tradicional encuentro con los medios del sector de la construcción, arquitectura y diseño para brindar por el nuevo año, el director general de Pladur, Enrique Ramírez, acompañado por el director comercial, Patricio Abando; el gerente de Marketing, Gerald Gietzen; y la responsable de Comunicación, Rosa Ferrín.
De acuerdo con el análisis de las cifras de mercado más relevantes del sector efectuado por Patricio Abando, “la edificación residencial ha sido el principal motor de crecimiento de este año, aunque no uniforme en toda España”. La obra nueva no residencial, por su parte, “ha sido escasa, salvo en las islas, donde se ha producido un esperado desarrollo hotelero, aunque se espera una recuperación para los próximos tres años que empezará en 2018”. Según Abando, “este año se han construido unas 85.000 viviendas, esperando llegar en tres años a 150.000”, y en cuanto a los riesgos a los que nos enfrentamos en este periodo cabe destacar “la inestabilidad política, el encarecimiento de la vivienda y la falta de mano de obra cualificada”.
Nuevos lanzamientos y colaboraciones
Desde Marketing se explicaron algunos de los lanzamientos importantes de este año, como el “nuevo referente en soluciones de eficiencia energética por el interior”, Pladur Enairgy; la nueva Placa Ultra L-Tec, “la más ligera del mercado”; y algunas novedades a punto de lanzarse como la placa Omnia, “excelente para todo”; y Pladur Synia STD, con cuatro bordes afinados que proporciona juntas invisibles.
Otra de las apuestas de Pladur este año ha sido el lanzamiento de su nuevo Manual Técnico, una herramienta de prescripción pensada para dar respuesta a todas las necesidades constructivas y del mercado, un único lugar donde poder encontrar toda la información de Pladur, ahora también en múltiples soportes digitales.
Para finalizar, se comentaron otros temas como la presentación de la 28ª Edición del Concurso de Soluciones Constructivas Pladur, que este año reta a los estudiantes a crear un “escape room” o de las diferentes colaboraciones con empresas como Asprima, Andimac, Coam, Apce, La Casa que Ahorra, Comillas o Coddim, comprometiéndose con la eficiencia energética y otros intereses dentro del ámbito de la arquitectura y construcción.
Una colaboración a destacar es la ’Cátedra de la Industria Conectada ICAI 4.0’, pionera en Europa y de la que Pladur es patrono junto con empresas como ABB, Endesa, Antolín, Enagas, Indra, IBM, Acerinox y Gestamp. Entre sus objetivos está el de potenciar y consolidar la industria digitalizada española y colocarla en la cabeza de Europa. Ayudará a identificar las tecnologías, conocimientos y destrezas necesarias para la formación y desarrollo de los perfiles profesionales demandados en la Industria Conectada. En este sentido, Enrique Ramírez concluyó que “se estima que en 2020 habrá más de 50 billones de objetos conectados capaces de capturar y procesar datos. Estamos viviendo una nueva revolución industrial”.
El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.
Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.
Una vez más, la firma obtuvo el primer reconocimiento al diseño de su estand, proyectado por Summumstudio.
“Elegimos Gerflor por su alta resistencia al tráfico, su sistema autoportante y su versatilidad en acabados. Cumple con todos los requisitos técnicos y estéticos que buscábamos”, subraya Luisana Gutiérrez, cofundadora y directora creativa de Gutisse.
Los pulsadores llevan el nombre de la cisterna empotrada con la que son compatibles. Además, están ordenados por número, de más básicos a más exclusivos. Y, ahora, el nombre se complementa con 'round' o 'square', según sea redondo o cuadrado.
Estos sistemas están formados por tres capas de producto: imprimación, membrana de poliurea Danocoat y acabado topcoat del sistema.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
Comentarios