Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Nace el Observatorio Europeo de la Pobreza Energética

Pobreza energetica 32483
|

El pasado 29 de enero se presentó el Observatorio Europeo de la Pobreza Energética (EU Energy Poverty Observatory, Epov) en la sede de la Comisión Europea en Bruselas, al que asistió la directora de Ciudades Sostenibles de Ecodes, Cecilia Foronda, como socio español del mismo.


Impulsado por la Comisión Europea, este observatorio tiene como principal objetivo fomentar el conocimiento sobre el alcance de la pobreza energética en Europa, así como las políticas y prácticas más innovadoras para abordarla. Para conseguirlo, el Epov desarrollará actividades encaminadas a:


-Mejorar la transparencia recopilando datos existentes en los diferentes países de la UE y proporcionándolos de forma abierta y amigable.


-Fomentar el trabajo en red y el intercambio de conocimiento.


-Difundir información y proporcionar asistencia técnica que ayude a todos los estados miembros a combatir esta problemática.


La web del Observatorio incluirá publicaciones, políticas y medidas, guías para la aplicación de políticas públicas y materiales de formación, además de apartados de noticias, eventos y un foro de discusión.


El Epov está formado por un consorcio de entidades europeas lideradas por la University of Manchester y entre las que están Ecofys, European Policy Centre, Intrasoft International, National Energy Action y Wuppertal Institute. Ecodes, junto con la Asociación de Ciencias Ambientales, participa como socio español en el apoyo a la difusión y comunicación en España de las actividades e información generadas por el Epov.


Intervención directa e indirecta


Esta colaboración es fruto de la experiencia adquirida por Ecodes a través de su programa “Ni un hogar sin energía”, con el que, desde 2013, se ha ayudado a casi 900 hogares en situación de vulnerabilidad energética en más de 17 ciudades españolas. Este programa está orientado a reducir la pobreza energética, trabajando tanto desde la intervención directa en hogares vulnerables como generando herramientas y formación para todos aquellos agentes que quieran hacer frente a este problema.


El trabajo con las familias ha permitido recopilar datos que ayudan a conocer mejor la realidad de la pobreza energética, y con los que se elaboran propuestas concretas para abordar este creciente problema.


El Epov define la pobreza energética como la forma de pobreza asociada con la incapacidad de disponer de una cantidad de energía adecuada en el hogar, que asegure la calidez, la refrigeración, la iluminación y el funcionamiento de los electrodomésticos que proporcionen servicios esenciales para asegurar la salud y un nivel de vida digno de sus ocupantes.


Según los datos recabados a través del programa “Ni un hogar sin energía”, en España el 34% de los hogares son incapaces de mantener su vivienda a una temperatura saludable en invierno, y el 19% asegura tener humedades en sus viviendas, con las consecuencias para la salud que ello conlleva.


Comentarios

Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
CSCAE

Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.

PEFC 2025
PEFC 2025
PEFC

PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.

CC 800 DUPLEX
CC 800 DUPLEX
Comenza

El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.

Cartell Congreso Asefave 2025
Cartell Congreso Asefave 2025
Asefave

Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.

Montaje ARQUIMA 7
Montaje ARQUIMA 7
Arquima

“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.

Acquabella Colección season (3)
Acquabella Colección season (3)
​Acquabella

La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva. 

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA