Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Esta iniciativa público- privada pretende impulsar el cumplimiento del Acuerdo de París a través de la acción #PorElClima

Presentada la Plataforma Española de Acción Climática

Accion climatica porelclima 32790
|

La Plataforma Española de Acción Climática pretende articularse como la principal contribución de España a la Agenda de Acción Climática Global de Naciones Unidas. Busca involucrar a entidades públicas y privadas en la acción global contra el cambio climático impulsando el cumplimiento del Acuerdo de Paris y avanzando hacia una economía de bajas emisiones y resiliente.


El cumplimiento del Acuerdo de París representa una oportunidad esencial para avanzar hacia una economía de bajas emisiones. En este sentido, el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) subraya que el logro de los objetivos de descarbonización establecidos solo será posible con una participación proactiva y fundamental del sector privado.


Recogiendo la llamada de Naciones Unidas (NNUU), la plataforma se articula como una actividad conjunta entre la Oficina Española de Cambio Climático (Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Mapama), el Grupo Español para el Crecimiento Verde, la Red Española de Pacto Mundial, Ecodes en su rol de Secretaría Ejecutiva de la Comunidad #PorElClima y EIT Climate-KIC, la iniciativa europea de innovación y cambio climático del EIT (Instituto Europeo de Innovación y Tecnología).


Hacia una economía de bajas emisiones


La Plataforma Española de Acción Climática pretende contribuir a afianzar una economía española más innovadora y competitiva impulsando el cumplimiento del Acuerdo de París como marco esencial para avanzar hacia una economía de bajas emisiones. La iniciativa fue compartida en la pasada Cumbre del Clima de Bonn (COP 23), donde tuvo una excelente acogida por parte de la Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio climático y se consideró como una iniciativa pionera en el marco de la acción climática a nivel internacional.


Participar en la plataforma implica medir e integrar objetivos de reducción de emisiones ambiciosos, ayudando a cerrar la brecha entre la tendencia actual y los objetivos de reducción del Acuerdo de París. También a compartir las mejores prácticas en los campos de mitigación y adaptación para acelerar la acción del sector privado y la transición hacia una economía descarbonizada y comunicar los resultados para servir de ejemplo para la sociedad en su conjunto sobre la contribución positiva y tangible a la lucha contra el cambio climático.


En el acto celebrado este lunes, 26 de febrero, en la sede del Mapama se han subrayado los compromisos que tienen que asumir los interesados en adherirse a la plataforma:


-Pertenecer a la Comunidad #PorElClima.


-Inscripción en el Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de CO2 del Mapama.


-Solicitar la adhesión a Global Climate Action de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), plataforma Nazca.


-Reportar objetivos de reducción de emisiones más ambiciosos y mensurables alineados con las expectativas de la CMNUCC. Implica establecer objetivos absolutos cuantificados de emisiones y reportar acciones climáticas a través de la web de la plataforma.


En el acto celebrado el pasado lunes en la sede del Mapama en Madrid se contó con las intervenciones de la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, del vicepresidente del Grupo Español para el Crecimiento, de la directora de la Red Española de Pacto Mundial y del director de EIT Climate-KIC Spain.


Comentarios

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones. 

00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
Fórum Internacional Construcción Madera

La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. 

Habitat 2024. 068
Habitat 2024. 068
Habitat Salón Nude

El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA