La Plataforma Española de Acción Climática pretende articularse como la principal contribución de España a la Agenda de Acción Climática Global de Naciones Unidas. Busca involucrar a entidades públicas y privadas en la acción global contra el cambio climático impulsando el cumplimiento del Acuerdo de Paris y avanzando hacia una economía de bajas emisiones y resiliente.
El cumplimiento del Acuerdo de París representa una oportunidad esencial para avanzar hacia una economía de bajas emisiones. En este sentido, el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) subraya que el logro de los objetivos de descarbonización establecidos solo será posible con una participación proactiva y fundamental del sector privado.
Recogiendo la llamada de Naciones Unidas (NNUU), la plataforma se articula como una actividad conjunta entre la Oficina Española de Cambio Climático (Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Mapama), el Grupo Español para el Crecimiento Verde, la Red Española de Pacto Mundial, Ecodes en su rol de Secretaría Ejecutiva de la Comunidad #PorElClima y EIT Climate-KIC, la iniciativa europea de innovación y cambio climático del EIT (Instituto Europeo de Innovación y Tecnología).
Hacia una economía de bajas emisiones
La Plataforma Española de Acción Climática pretende contribuir a afianzar una economía española más innovadora y competitiva impulsando el cumplimiento del Acuerdo de París como marco esencial para avanzar hacia una economía de bajas emisiones. La iniciativa fue compartida en la pasada Cumbre del Clima de Bonn (COP 23), donde tuvo una excelente acogida por parte de la Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio climático y se consideró como una iniciativa pionera en el marco de la acción climática a nivel internacional.
Participar en la plataforma implica medir e integrar objetivos de reducción de emisiones ambiciosos, ayudando a cerrar la brecha entre la tendencia actual y los objetivos de reducción del Acuerdo de París. También a compartir las mejores prácticas en los campos de mitigación y adaptación para acelerar la acción del sector privado y la transición hacia una economía descarbonizada y comunicar los resultados para servir de ejemplo para la sociedad en su conjunto sobre la contribución positiva y tangible a la lucha contra el cambio climático.
En el acto celebrado este lunes, 26 de febrero, en la sede del Mapama se han subrayado los compromisos que tienen que asumir los interesados en adherirse a la plataforma:
-Pertenecer a la Comunidad #PorElClima.
-Inscripción en el Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de CO2 del Mapama.
-Solicitar la adhesión a Global Climate Action de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), plataforma Nazca.
-Reportar objetivos de reducción de emisiones más ambiciosos y mensurables alineados con las expectativas de la CMNUCC. Implica establecer objetivos absolutos cuantificados de emisiones y reportar acciones climáticas a través de la web de la plataforma.
En el acto celebrado el pasado lunes en la sede del Mapama en Madrid se contó con las intervenciones de la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, del vicepresidente del Grupo Español para el Crecimiento, de la directora de la Red Española de Pacto Mundial y del director de EIT Climate-KIC Spain.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
Comentarios