Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Y se reducen las emisiones de CO2 un 42%, según Anese

Con los proyectos ESE se consiguen ahorros energéticos de casi un 30%

Anese guia 33609
|

Con aforo completo, el auditorio de la Flagship Store de Telefónica fue el escenario ideal para presentar el pasado 17 de abril la nueva “Guía de Tecnologías para el Ahorro y la Eficiencia Energética 2018” de Anese (Asociación de Empresas de Servicios Energéticos), donde se recopilan las tecnologías más recientes y punteras y, en esta ocasión, con un importante número de casos de éxitos de todos los sectores en los cuales se aplican.


Manuel Acosta, presidente de Anese, en su discurso inaugural de la jornada, resaltó que la eficiencia energética está entre los objetivos prioritarios de la Unión Europea y para lograrlo es necesario informar sobre ella a los consumidores finales “y la Guía de Tecnologías que presentamos se encuentra en sintonía con la actualidad del sector y está adaptada a las necesidades de las directrices marcadas desde la UE”.


El nuevo documento pretende ser un manual de consulta fundamental en el día a día de muchas empresas. “También creemos en su utilidad formativa e informativa para generar confianza e informar a nuestros potenciales clientes sobre el modelo ESE. Con esta valiosa herramienta, esperamos contribuir a la materialización de contratos para desarrollar proyectos de eficiencia energética bajo el modelo ESE, ya sean de obras de nueva construcción o para proyectos de renovación”, explicó Acosta.


13 casos reales


La Guía de Anese es la prueba de que realmente son posibles los ahorros energéticos, económicos y de emisiones de CO2, con tecnologías eficientes. La encargada de presentar la “Guía de Tecnologías para el Ahorro y la Eficiencia Energética” fue la directora de Anese, Elena González, resaltando las 23 fichas de tecnologías en ella contenidas, que “son ideales para ayudar a las ESEs en sus proyectos de garantía de ahorros”.


Como novedad, en esta edición se han incluido 13 casos reales de ESEs de todos los sectores (residencial, terciario e industrial), tanto públicos como privados, que demuestran las oportunidades que presenta este modelo de negocio “y que realmente son posibles el ahorro energético, la disminución de costes y la reducción de emisiones de CO2, presentando las tecnologías que han contribuido a su éxito y los porcentajes de ahorro logrados en estos proyectos”, explicó González.


“Tan solo con 13 proyectos repartidos por buena parte de la geografía española estamos abordando la mejora de 392 GWh de consumo de energía, se ha logrado un ahorro energético medio de 8.936 MWh (28,4%), un ahorro de emisiones medio de 9.976 toneladas de CO2 (42,1%) y un ahorro económico medio de 876.128 euros (25,9%)”, reveló Elena González, explicando que estas cifras se elaboraron a través de análisis estadístico partiendo de los datos de los casos reales que se encuentran en la Guía, y considerando los ocho años de periodo de vigencia de los proyectos.


Entre los casos de éxito presentados en la guía, se puede encontrar desde actuaciones en alumbrado, en climatización o en la envolvente, en una amplia tipología de edificaciones, como edificios residenciales, hoteles, centros comerciales, fábricas o, incluso, una planta de desalación de agua de mar. “Pretendemos informar y documentar a los profesionales del sector en general y a los clientes finales, en particular, acerca de las posibilidades tecnológicas con eficiencia y ahorro energéticos garantizados que tienen a su alcance; concienciar a los profesionales sobre la necesidad de reducir las emisiones deCO2 y así seguir aportando nuestro grano de arena hacia un futuro sostenible; al igual que apoyar y fomentar el modelo ESE y las tecnologías para el ahorro y la eficiencia energética”, concluyó la directora de la asociación.


Comentarios

Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
CSCAE

Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.

PEFC 2025
PEFC 2025
PEFC

PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.

CC 800 DUPLEX
CC 800 DUPLEX
Comenza

El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.

Cartell Congreso Asefave 2025
Cartell Congreso Asefave 2025
Asefave

Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.

Montaje ARQUIMA 7
Montaje ARQUIMA 7
Arquima

“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.

Acquabella Colección season (3)
Acquabella Colección season (3)
​Acquabella

La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva. 

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA