Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Transforming Lighting celebra su segunda edición bajo el lema "Más allá de la iluminación"

Transforming anfalum 33770
|

El pasado 19 de abril, la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (Anfalum) celebró en Madrid la segunda edición del primer gran evento entorno a la Iluminación: Transforming Lighting, que reunió a más de 350 asistentes y alrededor de 30 ponentes expertos en diversas materias.


Begoña Cristeto, secretaria general de Industria y Pyme, como autoridad del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (Mineco), inauguró el evento agradeciendo la invitación a Anfalum como entidad organizadora, e hizo especial mención a los desafíos a los que la industria se enfrenta en plena era de la digitalización. “Tenemos una oportunidad única para estar en la agenda de prioridades de la política española”, afirmó, y recordó que el 85% de los bienes son industriales. Habló también de la transversalidad del sector de la iluminación, que está conectado a todos los ámbitos de la vida y a toda la sociedad y subrayó la importancia de la colaboración entre todos los sectores para llevar a cabo esta transformación digital.


Por su parte, Pilar Vázquez, presidenta de Anfalum, agradeció a los profesionales allí presentes su asistencia y repasó las cifras que definen el actual mercado de la iluminación y la relevancia de la ledificación del mismo, con hasta un 70% de presencia en edificios e instalaciones.


El acto fue moderado por Silvia Leal, experta en transformación digital, quien además disertó sobre el “vértigo” ante el 4.0 y la importancia que tiene la digitalización o la inteligencia artificial en el sector de la iluminación. La jornada transcurrió en varios bloques temáticos. El primero de ellos se centró en el Internet de las Cosas y las ciudades inteligentes, con intervenciones como las de Javier Sigüenza, director general de AMI o Francisco Conesa, director de Eficiencia Energética de Acciona Service.


Posteriormente tuvo lugar una mesa redonda sobre “Alumbrado conectado en ayuntamientos”, entre los que participaron miembros del Ayuntamiento de Toledo. Se abordaron temas como los proyectos enfocados a la actividad monumental nocturna o la telegestión de la iluminación artística, y se debatió sobre la importancia de la reducción de la siniestralidad gracias a la mejora de los sistemas de alumbrado público que han experimentado los municipios donde se han adoptado modelos de ciudades inteligentes conectadas.


El segundo bloque giró entorno a la digitalización y la conectividad y la economía circular, con varias mesas redondas formadas por varios facility managers de conocidas empresas, que hablaron de la gestión de las ESES o el papel de la Iluminación en los nuevos modelos de edificios.


Fernando Valdés, subdirector general de Digitalización de la Industria y Entornos Colaborativos del Mineco, hizo hincapié en las políticas gubernamentales para el apoyo a la digitalización de la industria española y los beneficios que se esperan de la misma. Asimismo, bajo el nombre de la ponencia “La estrategia española de la Economía Circular”, intervino Paloma López-Izquierdo, subdirectora general de Residuos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama).


La mesa redonda sobre Economía Circular contó con ponentes como José Pérez, delegado general de la Fundación Ecolum, y otros miembros homólogos de Ambilamp, Aenor Internacional o Ceis, donde se habló del importante papel de los sistemas de gestión de residuos centrados en iluminación para conseguir los objetivos marcados en el paquete de economía circular de la UE.


Tras el coctel de mediodía, se dio paso a la charla magistral del invitado Josef Ajram, joven ultrafondista, motivador y autor de siete libros, cuya intervención sobre los valores empresariales y la superación en el mundo actual, tuvo gran éxito entre los asistentes.


Por último, el tercer bloque estuvo centrado en el Human Centric Lighting y cómo la iluminación afecta desde el punto de vista humano (salud, retail, etc.), con intervenciones de expertos como la cronobióloga de la Universidad de Murcia, Mª Ángeles Rol de Lama, o Alejandro Martín, responsable de Mantenimiento y Energía de Decathlon, entre otros.


Esta segunda edición fue clausurada por Javier Ruiz, viceconsejero de Economía e Innovación de la Comunidad de Madrid y también por Alfredo Berges, director general de Anfalum, que agradeció la participación de todos los asistentes, de ponentes tan relevantes así como instó a todos los asistentes a volver a la tercera edición de Transforming Lighting, el próximo año.


Sobre el evento


Tomando como punto de partida la luz, Transforming Lighting es un evento organizado por Anfalum (Asociación Española de Fabricantes de Iluminación), que trata de vertebrar las claves del futuro sector del alumbrado, difundiendo sus múltiples funcionalidades y ofreciendo a sus asistentes un enfoque pensando en el entorno y procurando una visión más amplia y más allá de la iluminación: eficiencia, economía circular y sostenibilidad, conectividad y digitalización, innovación, salud y bienestar, alumbrado pensando en las personas, Human Centric Lighting (HCL).


Los principales objetivos del evento se resumen en los siguientes aspectos:


• Establecer un espacio de encuentro entre los profesionales del sector de la iluminación.


• Conectar el sector de la iluminación con otros sectores relacionados.


• Compartir experiencias con expertos y profesionales de los distintos sectores relacionados.


• Ser eje de referencia de la transformación digital del sector de la iluminación.


El evento está dirigido a las administraciones públicas, responsables de urbanismo, arquitectos e ingenieros, diseñadores de interiores, asociaciones empresariales, expertos en innovación y nuevas tecnologías, directores de hospital, fabricantes de iluminación y nuevos agentes que son parte destacada del futuro del sector.


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA