Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Las entidades acreditadas por Enac en España, claves en la consecución de los objetivos en este ámbito

28 de abril, Día de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Salud enac 33781
|

El 28 de abril se celebró, como cada año, el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que en esta ocasión se centró en la importancia de la seguridad y salud de los trabajadores jóvenes. Garantizar un entorno de trabajo saludable es una cuestión prioritaria tanto para la Administración como para el mercado, quienes cada vez más hacen uso de los servicios acreditados para alcanzar este objetivo. Actualmente, 25 entidades acreditadas por la Entidad Nacional de Acreditación (Enac) aportan garantías a la seguridad y salud en el trabajo en España.


Las empresas y organizaciones tienen la responsabilidad de asegurar que sus empleados están protegidos contra posibles lesiones y enfermedades. En este sentido, favorecer un entorno laboral seguro es también un método para reducir costes, absentismo laboral, tasa de rotación y riesgo de acciones legales, sufrir menos accidentes y aumentar la productividad, entre otros beneficios.


Para obtener más garantías sobre la consecución de estos objetivos, muchas empresas hacen uso de servicios de evaluación acreditados o exigen certificados e informes con marca Enac, ya que les aportan la confianza de contar con un proveedor con competencia técnica demostrada para servicios como la certificación de planes de seguridad y salud laboral, la inspección de maquinaria o ensayos sobre los equipos de seguridad individual, garantizando que éstos cumplen con la legislación en materia de prevención de riesgos, entre otros.


Nuevo hito en materia de normalización


En 2018, se ha puesto a disposición del mercado una nueva herramienta para alcanzar objetivos en materia de seguridad y salud en el trabajo. La organización internacional de normalización ISO ha publicado la norma ISO 45001, que establece los requisitos necesarios para implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.


La nueva norma supone una mejora del modelo de gestión de la seguridad y salud en el trabajo por parte de la empresa, adopta un nuevo enfoque basado en la gestión del riesgo, pone más énfasis en el contexto de la organización y refuerza el papel de la alta dirección. Su certificación acreditada será la única reconocible a nivel internacional a la finalización del plazo de tres años acordado por las partes interesadas para la migración desde la correspondiente al documento OHSAS 18001.


Actualmente, existen en España 13 entidades acreditadas por Enac que ofrecen un servicio con garantías para la certificación de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo en sectores como: industria, logística, reciclaje, servicios sociales, agricultura, defensa, construcción, servicios sanitarios, minería o de investigación y desarrollo. Estas entidades han demostrado, para esa actividad concreta, que disponen de la solvencia técnica para ofrecerle un servicio fiable ya que disponen de personal competente para todas las tareas asociadas y sus equipos auditores en particular disponen de competencia técnica para entender los riesgos asociados a productos y procesos de las empresas.


Al margen de la certificación de sistemas de gestión, otras actividades velan por la seguridad del entorno laboral, como son los ensayos y la certificación de los medios necesarios para la protección de los trabajadores: equipos de protección individual (protecciones respiratorias, oculares y faciales, calzado de seguridad, protección contra caídas…) y elementos de protección colectiva (redes de seguridad, sistemas de protección de borde…).


Asimismo, Enac evalúa y declara la competencia técnica de las entidades que realizan los ensayos, la inspección y la certificación para el marcado CE de las diferentes tipologías de máquinas o la determinación de contaminantes en atmósferas laborales (metales, vapores orgánicos, amoniaco, ruido, etc.).


El control de la calidad del aire en un ambiente interior es uno de los factores críticos en el confort de los profesionales dentro de los edificios. En este contexto, las entidades de inspección acreditadas aportan garantías en el control de parámetros ambientales como son el confort termohigrométrico, la ventilación, indicadores de fuentes de combustión, partículas, o la contaminación microbiológica ambiental, entre otros. Paralelamente, se inspeccionan los sistemas de climatización (unidades de tratamiento de aire, conductos, etc.) desde el punto de vista higiénico y mecánico para conocer su influencia en la calidad del aire interior y proponer medidas correctivas.


La acreditación, herramienta al servicio de la Administración


Los servicios acreditados son también una herramienta al servicio de la Administración Pública para alcanzar sus objetivos en política de seguridad y salud en el trabajo y así lo demuestra la confianza mostrada por las diferentes administraciones que usan la acreditación. Entre otros ejemplos, destaca la subvención de la Junta de Castilla y León a la implantación en las empresas de un sistema de gestión de seguridad y salud por parte de una entidad de certificación acreditada por Enac.


Asimismo, recientemente, el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad ha reconocido que el cumplimiento de la norma UNE 58921:2017, que exige inspección acreditada de las plataformas elevadoras móviles de personal, constituye una forma de cumplir con las exigencias en materia de seguridad y prevención de riesgos laborales.


Como muestra del compromiso del sistema internacional de acreditación con los objetivos de seguridad y salud laboral, la próxima edición del Día Mundial de la Acreditación, que se conmemorará el 9 de junio bajo el lema “Acreditación: garantizando un mundo más seguro”, destacará el valor de la acreditación como herramienta para reducir los riesgos asociados con la seguridad y salud en el trabajo y para garantizar, por tanto, un mundo más seguro.


Comentarios

Proyecto aire mallorca tenerife
Proyecto aire mallorca tenerife
GBCe

El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio. 

Casa Decor 2025 Simon (1)
Casa Decor 2025 Simon (1)
Simon Casa Decor

La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.

Arquima ctav 02
Arquima ctav 02
Arquima IVE

Gracias a este nuevo contrato, el IVE será el 'partner' de la compañía para realizar el cálculo ambiental de los edificios de la compañía, a través de la nueva aplicación Turia

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA