España produce más de 335 millones de toneladas de CO2 al año, lo que supone un crecimiento acumulado del 17% desde el año base y se posiciona como el séptimo país más emisor en Europa. Asimismo, nuestro país ha incrementado sus emisiones en un 3,6% en el último año, cuando la tendencia en Europa es del 0,6%. Éstas son algunas de las conclusiones del “Informe de Situación de las Emisiones de CO2 en el Mundo-Año 2016”, coordinado por la Fundación Privada Empresa & Clima (FEC) y patrocinado por Rockwool.
El cambio climático es un fenómeno innegable hoy en día y, según apunta Pedro Luís Fernández-Cano, Business Unit director de Rockwool Peninsular, “solo se podrá abordar este gran reto mundial avanzando hacia una economía descarbonizada”. Sin embargo, la tendencia en España no es ésta. Según el informe, la economía española sigue mostrando unas curvas de incremento de PIB y emisiones muy cercanas a diferencia de otros países europeos en que se aprecia un importante desacople.
Para Fernández-Cano, las grandes estrategias deben convertirse en gestos, acciones y políticas que hagan reflexionar a la sociedad, pensando siempre en una actuación transversal y una estrategia conjunta de todos los sectores ya que “todas nuestras actividades, aquello que realizamos, consumimos y demandamos tiene un impacto directo en el consumo energético y en las emisiones de CO2 asociados”, afirma.
El libro “Informe de Situación de las Emisiones de CO2 en el Mundo-Año 2016” es el tercer estudio realizado por la Fundación Empresa y Clima dentro del nuevo marco ampliado del Protocolo de Kioto 2013 a 2020. Este trabajo da continuidad a los seis informes anteriores que la Fundación Empresa y Clima ha realizado en los últimos años. Al igual que en los trabajos anteriores, se han utilizado y correlacionado los datos publicados por distintas organizaciones públicas y privadas, tanto en el ámbito nacional como internacional.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
Comentarios