Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se trata de una ambiciosa iniciativa multidisciplinar dirigida a la conservación de obras monumentales de hormigón

El Instituto Eduardo Torroja celebra dos workshops para dar a conocer los avances del proyecto InnovaConcrete

Innovaconcrete torroja 36165
|

El Instituto Eduardo Torroja acoge este martes y miércoles, 23 y 24 de octubre, en Madrid, dos talleres internacionales (“La obra de Eduardo Torroja y la arquitectura moderna”) en los que dará a conocer los avances conseguidos hasta el momento en el marco de InnovaConcrete, un ambicioso proyecto multidisciplinar en el que participan 29 socios de 11 países y que, con tres años de duración -finalizará a finales de 2020-, está dirigido a la conservación de obras monumentales de hormigón: “El patrimonio cultural más relevante del siglo XX” y que, sin embargo, en palabras de la coordinadora del proyecto, María J. Mosquera, “es un patrimonio muy olvidado... Nadie se para a pensar que un edificio de hormigón pueda ser patrimonio histórico”.


Como explica esta investigadora de la Universidad de Cádiz, InnovaConcrete, que ha recibido financiación del Programa de Investigación e Innovación de la Unión Europea Horizonte 2020, basa su planteamiento en el desarrollo de materiales inteligentes, nanomateriales y procedimientos innovadores y avanzados, especialmente diseñados para la conservación del hormigón histórico.


“La gran novedad que representa es que está basado en impregnar las superficies y grietas del hormigón deteriorado con nuevos productos capaces de producir, por sí mismos, gel C-S-H, responsable de las propiedades de ingeniería del cemento. Son productos que penetran en el material, gracias a su porosidad, y que pueden incorporar mejoras adicionales: repelencia al agua o actúar como inhibidores de la corrosión, por ejemplo”, explica María J. Mosquera. Como alternativa, se están ensayando además otros materiales y técnicas: bioenzimas que autoregeneran el hormigón, nanotubos inorgánicos que se incorporan al cemento y plasma atmosférico como procedimiento para aplicar los tratamientos.


Validación experimental tanto en laboratorio como in situ


Además de las validaciones en laboratorio que están teniendo lugar en el marco del Instituto Eduardo Torroja, el proyecto contempla también la validación experimental in situ, con ensayos sobre una selección de monumentos y edificios relevantes, entre los que figuran el propio Instituto Torroja (Madrid, España), el Hipódromo de la Zarzuela (Madrid, España), la escultura de Chillida "Elogio del Horizonte" (Gijón, España), los Memoriales de Guerra de Torricella Peligna (Italia), el Estadio Flaminio-Nervi (Roma, Italia) o la estación de tren de Varsovia (Polonia).


Con ser muy relevante la parte de investigación y desarrollo aparejada a InnovaConcrete, el desarrollo de materiales y técnicas innovadores para la conservación del patrimonio cultural de hormigón no es el único objetivo de este proyecto, que pretende además concienciar a la sociedad sobre el valor del patrimonio cultural en hormigón y fomentar a su alrededor actividades con retorno socioeconómico, así como incorporar al mercado, de la mano de la empresa Sika, los nuevos productos y soluciones técnicas desarrolladas en el marco del proyecto.


Estos talleres internacionales, que bajo el título “El trabajo de Eduardo Chillida, la escultura en hormigón y la arquitectura moderna” se trasladarán a Gijón los días 25 y 26 de octubre, están abiertos al público en general, por lo que las presentaciones tendrán un carácter muy divulgativo e irán acompañadas de actividades con un importante componente social y humanístico.


Comentarios

0. Apertura Punto M
0. Apertura Punto M
baño

El baño actual pasa de espacio dedicado a la higiene a refugio y estancia multifuncional. Para llevar a cabo esta transformación, se apoya en un equipamiento que se ajusta a distintas necesidades, facilita el día a día, apuesta por el cuidado personal y del medioambiente y no olvida la eficiencia. 

Portal Accesible
Portal Accesible
accesibilidad

Enrique Rovira-Beleta Cuyás escribe un artículo sobre cómo mejorar las condiciones de nuestros entornos, edificios y viviendas para dar respuesta de manera eficaz y práctica a las necesidades de todos sus usuarios.

1752139615937
1752139615937
Aeccti LOE

Aeccti ha organizado una jornada en el Congreso de los Diputados por el 25º aniversario de la LOE. 

UIA Student Competition 5.4
UIA Student Competition 5.4
UIA CSCAE Coac

Los participantes deberán diseñar intervenciones espaciales que permitan resistir y adaptarse a las posibles amenazas relacionadas con los cambios políticos, las transformaciones sociales y el cambio climático, entre otros problemas.

20200908 RW UK PHO 21 lana mineral Afelma
20200908 RW UK PHO 21 lana mineral Afelma
Afelma

“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.

Piscina plano piedra Asofap
Piscina plano piedra Asofap
Asofap

El Barómetro Sectorial de la Piscina en España, elaborado por Asofap, confirma la recuperación del sector tras la etapa de estabilización vivida tras la pandemia.

Hispalyt Microventilación 04
Hispalyt Microventilación 04
Hispalyt

La reducción de tiempos de edificación, mejorar la calidad y la eficiencia energética, y aumentar la sostenibilidad de los proyectos, son "objetivos que forman parte del ADN de las cubiertas microventiladas de teja cerámica", declara Alfred Vincent, presidente de la Sección Tejas de Hispalyt.

GF BFS Smatrix Thermostat Living Room
GF BFS Smatrix Thermostat Living Room
Uponor

Estos termostatos, disponibles tanto en modelo cableado (T-247) como inalámbrico (T-267), son totalmente compatibles con sistemas Uponor Smatrix existentes y anteriores.

Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
CSCAE

Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA