Las puertas seccionales de garaje de Hörmann, referente europeo en puertas y automatismos, se abren verticalmente, de forma que quedan recogidas bajo el techo, “por lo que ofrecen el máximo espacio tanto en el interior como en el exterior del garaje”, según explican fuentes de la firma. Cabe destacar, además, que estas puertas automáticas cuentan con el sistema de radiofrecuencia BiSecur incorporado, codificado de forma segura para controlar y manejar la puerta desde cualquier sitio desde el móvil o la tablet.
Elevado ahorro energético
Asimismo, este tipo de puertas ofrecen un elevado ahorro energético gracias a su alto grado de aislamiento térmico, que puede mejorar hasta un 15% más con el sistema ThermoFrame, un perfil de material sintético que se instala junto con el cerco y produce una rotura térmica entre éste y la mampostería. De esta forma, se favorece el mantenimiento de una temperatura óptima dentro del hogar y se reducen considerablemente las pérdidas de energía que se producen a través de las puertas.
Además, se adaptan al máximo a los diferentes estilos arquitectónicos ya que presentan un acabado estético muy moderno que permiten diseñar puertas de garaje con total libertad. Están disponibles en diferentes acabados resistentes a los rayos UV, de forma que pueden ir a juego con las puertas de entrada de la vivienda posibilitando así un diseño único de la fachada a la vez de poder disfrutar de sus ventajas a nivel de confort, aislamiento térmico, calidad y seguridad. Asimismo, se pueden montar en cualquier hueco del garaje.
“Las puertas seccionales de garaje Hörmann se convierten así en la mejor opción para conseguir un alto nivel de confort y seguridad sin renunciar a un diseño atractivo de estilo contemporáneo”, concluyen desde la firma.
El baño actual pasa de espacio dedicado a la higiene a refugio y estancia multifuncional. Para llevar a cabo esta transformación, se apoya en un equipamiento que se ajusta a distintas necesidades, facilita el día a día, apuesta por el cuidado personal y del medioambiente y no olvida la eficiencia.
Enrique Rovira-Beleta Cuyás escribe un artículo sobre cómo mejorar las condiciones de nuestros entornos, edificios y viviendas para dar respuesta de manera eficaz y práctica a las necesidades de todos sus usuarios.
“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
El Barómetro Sectorial de la Piscina en España, elaborado por Asofap, confirma la recuperación del sector tras la etapa de estabilización vivida tras la pandemia.
La reducción de tiempos de edificación, mejorar la calidad y la eficiencia energética, y aumentar la sostenibilidad de los proyectos, son "objetivos que forman parte del ADN de las cubiertas microventiladas de teja cerámica", declara Alfred Vincent, presidente de la Sección Tejas de Hispalyt.
Estos termostatos, disponibles tanto en modelo cableado (T-247) como inalámbrico (T-267), son totalmente compatibles con sistemas Uponor Smatrix existentes y anteriores.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
Comentarios