Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Pese a la baja inversión pública

El hormigón preparado crece en Euskadi un 10%, según datos de Anefhop

Cepco materiales 36791
|

Según los datos estadísticos de producción de hormigón preparado publicados por la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop), correspondientes al primer semestre de 2018, se estima un incremento de producción nacional en el entorno del 10% respecto a 2017. Este crecimiento se produce por tercer año consecutivo y, fundamentalmente, gracias a la iniciativa privada enfocada principalmente en edificación.


En el año 2017, la producción de hormigón preparado en Euskadi fue de 1.216.000 m3, un 66% menos que en 2007, año en el que se alcanzó el récord de metros cúbicos producidos con una cifra de 3.618.000 m3. Cabe destacar que el objetivo del sector no es volver a los valores anteriores a la crisis, sino alcanzar un volumen de producción igual al que ya presentan otros mercados maduros del entorno europeo.


Según el proyecto de presupuestos vascos de 2019, presentado el pasado octubre, está previsto que se destinen 34,1 millones de euros más que el año pasado al Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, reservándose 103,4 millones a la “Y” vasca y a la Variante Sur Ferroviaria, infraestructura estratégica que conectará el Puerto de Bilbao con Europa a través de la Red Transeuropea de la que forma parte el corredor ferroviario atlántico. Desde la asociación solicitan un mayor esfuerzo en inversión pública de infraestructuras, ya que tiene un efecto multiplicador de la inversión en la economía de la zona, suponiendo más una inversión que un gasto.


Capacidad técnica de Euskadi


Con una representatividad del 82%, Anefhop lidera la producción de hormigón en Euskadi, situándose 15 puntos por encima del 67% registrado a nivel estatal. El director general de la asociación, Carlos Peraita, afirma que “las centrales de hormigón de Euskadi son punteras en el Estado en cuanto a que disponen de la mayor capacidad tecnológica y de elementos productivos. Además, es la comunidad autónoma con mayor presencia de distintivos de calidad oficialmente reconocidos, ofreciendo así un hormigón con las máximas garantías de calidad”.


Sin embargo, y pese a la gran capacidad técnica, desde la delegación vasca, advierten que este esfuerzo no está suficientemente reconocido por las empresas constructoras ni por las Administraciones. “A modo de ejemplo: se están incorporando en obra hormigones procedentes de instalaciones ubicadas fuera de Euskadi, que se encuentran a tal distancia que impediría su puesta en obra en el tiempo que la ley obliga, que es de 90 minutos desde su fabricación, lo cual conlleva un importante riesgo desde el punto de vista de la calidad del hormigón”, comenta Javier Martínez de Zuazo, representante de la delegación de Anefhop en Euskadi.


Esta calidad del hormigón se controla a su llegada a obra por los laboratorios de control. La intensa crisis en la cual se ha visto inmersa la construcción ha dado lugar a la desaparición de algunos laboratorios de contrastada solvencia, ya que sus costes estructurales no les han permitido competir con otros laboratorios de menor entidad. “Esta situación puede suponer que estos controles no sean fidedignos y representativos de la calidad del hormigón fabricado, ya que los ensayos se deben realizar en base a una normativa precisa y exhaustiva, que no siempre se respeta. Entendemos que la Administración Vasca dispone de herramientas para intervenir en esta situación, exigiendo a los laboratorios existentes el cumplimiento de los estándares y programas de calidad”, señala Martínez de Zuazo.


Desde la asociación, y para hacer frente a esta situación, se desarrolló en 2011 un sistema de certificación, denominado Hormigón Expert, con el objetivo de asegurar que los hormigones fabricados cumplan con un nivel óptimo de calidad, se fabrican con criterios de preservación y minimización de impactos en el medio ambiente, y con un absoluto cumplimiento en materia de prevención de riesgos laborales. Además de las cuestiones señaladas, el cumplimiento del distintivo Hormigón Expert permite dar garantías de fabricación de hormigón para usos novedosos: pavimentos porosos, pavimentos de carreteras, hormigón con propiedades fotocatalíticas, hormigón fotoluminiscente, hormigón expansivo, hormigón autoreparable, hormigón permeable, etc.


Competencia desleal


Otra amenaza a la que se enfrenta el sector del hormigón es la competencia desleal. Anefhop considera como competencia desleal aquellas centrales que fabrican hormigón careciendo de los oportunos permisos administrativos. “En Euskadi la competencia desleal no es la principal inquietud sectorial porque es un fenómeno cada vez menos frecuente, ya que las Administraciones (y en algunos casos los Juzgados) suelen ser receptivas ante nuestras denuncias”, señala el presidente de los empresarios vascos, Jon Azpeitia.


Sin embargo, la asociación tiene constancia de que algunas obras públicas de notoria importancia incentivan y promueven la instalación de centrales en obra, quizás en el convencimiento de que de esta forma se garantiza el suministro de hormigón. “Nada más lejos de la realidad, ya que las centrales actualmente existentes en Euskadi son suficientes en número, en capacidad productiva y en distribución geográfica para acometer los suministros de hormigón a todas las obras en marcha y proyectadas. Basta considerar que la producción del año 2018 será del orden de un 34% de la producción del año 2007, año en el que se alcanzó el récord de producción”, concluyen desde la asociación.


Comentarios

Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
CSCAE

Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.

PEFC 2025
PEFC 2025
PEFC

PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.

CC 800 DUPLEX
CC 800 DUPLEX
Comenza

El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.

Cartell Congreso Asefave 2025
Cartell Congreso Asefave 2025
Asefave

Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.

Montaje ARQUIMA 7
Montaje ARQUIMA 7
Arquima

“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.

Acquabella Colección season (3)
Acquabella Colección season (3)
​Acquabella

La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva. 

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA