El proyecto Geocond, de tres años y medio de duración y en el que participa el Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas), está consiguiendo los primeros resultados en su objetivo principal de desarrollar nuevos componentes de sistemas geotérmicos con propiedades de alta conductividad térmica, como son las tuberías plásticas o sondas geotérmicas y los materiales de relleno de las perforaciones empleados en la instalación de dichos sistemas.
El empleo de los nuevos componentes altamente conductores de la temperatura mejorará la eficiencia de las instalaciones geotérmicas, lo que permitirá, según explican desde Aimplas, “reducir la profundidad de las perforaciones del terreno realizadas durante la instalación hasta en un 20%, con el consiguiente impacto económico, estimado en una reducción del coste de instalación de hasta el 25%”.
En auge y con potencial
La energía geotérmica emplea el calor acumulado en el interior de la tierra como fuente de energía para sistemas de climatización. Se trata de una energía renovable en auge y con un gran potencial. En estos sistemas, el calor se capta mediante una sonda geotérmica enterrada, que consiste en un tubo de material plástico (polietileno) por el que circula un fluido caloportador.
De entre las diferentes configuraciones posibles, aquellas en las que los que la sonda geotérmica se instala verticalmente respecto al terreno es necesario realizar perforaciones a profundidades de unos 100 m, realizándose tantas perforaciones como sondas vayan a ser instaladas. Dichas perforaciones se rellenan posteriormente con materiales de relleno específicos. El principal coste de estas instalaciones reside en las perforaciones que se realicen en el terreno. De ahí la relevancia de los primeros resultados obtenidos en el marco de este proyecto.
Formulaciones a escala de planta piloto
En el caso concreto de las sondas geotérmicas, Aimplas participa en el desarrollo y procesado por extrusión a escala de planta piloto de diferentes formulaciones plásticas de alta conductividad térmica. Tanto las formulaciones como las tuberías conductoras se obtendrán próximamente a escala industrial en las instalaciones de Silma y Caudal Extruline Systems, respectivamente.
El proyecto, liderado por la Universidad Politécnica de Valencia, es un proyecto europeo en el que participan un total de 10 empresas y entidades de diferentes países, expertas en los diferentes componentes de sistemas geotérmicos así como en los materiales de fabricación de los mismos. Tras año y medio de proyecto, el consorcio se reunió en Italia los días 15 y 16 de noviembre, donde se pusieron en común los avances y se decidieron los siguientes pasos.
El proyecto Geocond está financiado por el programa H2020 de la Unión Europea (nº contrato 727583).
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios