Desde este lunes, 17 de diciembre, todas las licitaciones públicas de edificación, sin excepción, deberán incorporar el lenguaje BIM en sus proyectos. Se cumple así con los plazos establecidos por la Unión Europea que, desde 2014 ha instado a los países miembros a modernizar las normativas de contratación y licitación públicas con esta tecnología que moderniza y mejora los procesos de contratación.
La industria ha contado con este tiempo para actualizar toda la información de sus catálogos de materiales y soluciones a la tecnología BIM. En BMI, el proceso comenzó hace algunos años. En primer lugar se desarrollaron como objetos BIM para Revit y Archicad las siguientes gamas de Cobert: TH Gredos, Guadarrama y Teide (mismo perfil pero con distintos acabados), Duna, Klinker Meridional KLM. Antes ya se habían desarrollado las gamas Lógica Plana, Lógica Lusa y Lógica Marselha que en 2017 fueron incluidas también en BIM Object.
Según explican fuentes de la firma, “para los profesionales resulta de mucha ayuda el contar con esta información digital de los materiales de fabricantes como BMI. Arquitectos y proyectistas pueden encontrar todos los objetos BIM de cualquiera de los productos que el grupo fabrica, con información geométrica y con las características físicas y técnicas de los productos representados, así como la información de instalación. Mención especial merecen los acabados y colores de los distintos productos,que están desarrollados de forma completamente fiel a la realidad”.
Los últimos sistemas de BMI en sumarse a su biblioteca BIM han sido los más recientes lanzamientos de la compañía, como el sistema Tectum-Pro de cubierta en espesores de 60 mm, 100 mm y 140 mm o la Teja Duna en sus nuevos acabados. El mismo caso ha sido el de los sistemas de cubierta plana BMI Icopal. Sucesivamente se han ido incorporando al catálogo BIM de la compañía los Sistema de cubierta Deck con láminas sintéticas Everguard, de cubierta Deck con láminas bituminosas, de cubierta tradicional con láminas bituminosas y de cubierta caliente sobre forjado tradicional con láminas bituminosas.
La biblioteca completa de BMI está disponible en la plataforma BIMobject y Polantis, referentes a nivel mundial de contenido BIM, y los contenidos también pueden descargarse desde la propia página web de la compañía.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios