Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Patronal y sindicatos de la industria cementera valenciana reclaman soluciones para la continuidad de la fábrica de Sagunto

Fcema sagunto 38677
|

El pasado jueves, 28 de marzo, se celebró en Sagunto una reunión organizada por la Fundación Cema, entre representantes de los sindicatos CCOO Construcción y Servicios PV, CCOO Camp de Morvedre, UGT-Fica, Federación de Industria, Construcción y Agro, trabajadores y directivos de la fábrica de cemento de Lafarge en Sagunto (grupo LafargeHolcim), con el objetivo de analizar las consecuencias para el futuro de la fábrica, derivadas de la aprobación por parte del Consell, del Decreto 39/2019, publicado el 29 de marzo en el DOGV, por el que declara Paraje Natural Municipal la montaña Romeu (donde se ubica la cantera de la fábrica) y concretar las posibles acciones a desarrollar.


A juicio tanto de los representantes de los trabajadores como de la dirección de la empresa, la prohibición de realizar “cualquier actividad extractiva” que se recoge en el nuevo decreto impactará de manera directa en el futuro de la cantera (ya que el paraje natural aprobado afecta a zonas previstas de ampliación) y, por tanto, hará inviable la continuidad de la actividad de la fábrica.


En su opinión, “la decisión del Consell supondrá a corto plazo la revisión de inversiones para la fábrica de Sagunto, si este decreto no se modifica, y a medio plazo las consecuencias de esta decisión serían la desaparición de una industria que lleva 70 años contribuyendo al desarrollo socioeconómico de Sagunto y del Camp del Morvedre, así como la destrucción de 650 puestos de trabajo, directos e indirectos. Además del impacto sobre la viabilidad futura de la fábrica, este tipo de decisiones contribuyen a generar inseguridad jurídica y significan otro golpe más al sector industrial de Puerto de Sagunto y de la Comunidad Valenciana”.


Desde CCOO y UGT han manifestado que “no compartimos la iniciativa del Ayuntamiento y la decisión del Consell que pone en cuestión a la industria como motor de empleo y modelo de desarrollo de la ciudad de Sagunto. No nos cabe ninguna duda de que tanto la continuidad de la fábrica de Lafarge como la declaración del Paraje Natural del monte Romeu son perfectamente compatibles. Añaden, además, “lo que sorprende es que ciertas formaciones políticas tomen decisiones como ésta, que suponen una amenaza para el resto del empleo industrial en Sagunto”.


José Luis Coleto, director de la fábrica de Lafarge en Sagunto, ha apuntado: “El hecho de que el Consell declare el paraje natural en los términos planteados por el Ayuntamiento de Sagunto vulnera el convenio acordado en 2013 entre la empresa y el consistorio. Un acuerdo lógico, aprobado por mayoría en el pleno de la localidad, en el que se compatibiliza la actividad extractiva con el Paraje Natural Municipal, incluyendo actuaciones que mejorarán sustancialmente la situación ambiental de este territorio protegido, sin que el municipio requiera invertir presupuestos dedicados a su conservación. La decisión adoptada por el Consell, siguiendo la determinación del equipo de gobierno y del alcalde de Sagunto, supondrá un peor resultado ambiental para el paraje, y vulnera los derechos mineros sobre esta zona, lo que generará responsabilidades patrimoniales de la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Sagunto, repercutidas en todos los valencianos”.


Constitución de una mesa de diálogo


Los asistentes a la reunión reclaman a la Generalitat Valenciana la constitución urgente de una mesa de diálogo para encontrar soluciones que hagan viable la continuidad de una fábrica, que aportó más de 33 millones de euros a la economía del Camp de Morvedre en 2018, y que tiene un firme compromiso con el desarrollo sostenible y la restauración de sus canteras, a través de acciones de mejora de la biodiversidad consensuadas con el Ayuntamiento de Sagunto.


Tanto desde la empresa como desde las organizaciones sindicales se confía en la voluntad de los poderes políticos para poder solucionar el conflicto. En su caso, la compañía ejercerá todas las acciones legales necesarias para la defensa de sus legítimos intereses ante los tribunales competentes y las organizaciones sindicales continuarán con sus movilizaciones en defensa del futuro de la fábrica.


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA