Fundación Once presentó en Madrid el pasado martes, 23 de abril, una guía que ayuda a calcular el coste de hacer accesible una vivienda. La publicación está impulsada por el Gabinete Técnico de Aparejadores de Guadalajara y el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación (COAATIE) de Guadalajara.
La guía, ‘Precio Centro Accesible 2019’, pretende ser una herramienta de gran utilidad para todos aquellos profesionales del sector o quienes intervienen en los procesos edificatorios o constructivos, de modo que puedan valorar, aproximadamente, sus proyectos. Igualmente está indicada para cualquier persona que, aun sin tener una relación directa en el proceso constructivo, pueda llegar a conocer el valor de las actuaciones que deben llevarse a cabo en materia de accesibilidad o simplemente consultarlo a modo de catálogo o manual.
La presentación del documento tuvo lugar en una jornada que contó con la participación de José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación Once; Aarón Sanz, presidente del Colegio de Aparejadores de Guadalajara; José Antonio Juncà, en representación de la Subdirección General de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Fomento; José Antonio Carrillo, director general de Vivienda y Urbanismo de Castilla-La Mancha, y Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación Once, como conductor del evento.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios