El próximo 4 de junio, tendrá lugar la celebración del primer Día del Fuego en Extremadura en la sede de la Asociación de Empresarios del Metal de Extremadura de la Industria (Aspremetal), en Badajoz.
La jornada técnica-institucional está organizada por la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (Tecnifuego) y Cepreven, y colaboran Aspremetal y el gobierno de Extremadura.
En la bienvenida y presentación de la jornada participarán un representante de Aspremetal, un representante del Área de Seguridad Industrial del gobierno de Extremadura, y Adrián Gómez, presidente de Tecnifuego, que informará del “balance de víctimas de incendios en España durante 2017”.
Protección pasiva y protección activa
A continuación, la jornada se divide en dos apartados. El primero, ‘Protección pasiva contra incendios’, contiene los temas siguientes: “Propuesta de modificación del DBSI del Código Técnico de la Edificación. Fachadas”, por Albert Grau, miembro del Comité de Productos de Pasiva; y “Calificación de empresas instaladoras de soluciones de protección pasiva contra el fuego”, por Jon Michelena, director de Cepreven.
La segunda parte, ‘Protección activa contra incendios’, incluirá las siguientes ponencias: “Norma UNE 23500:2018. Novedades respecto a la edición 2012”, por Carlos Luján, presidente Grupo de Trabajo de la norma UNE23500; “Sistemas de detección: vida útil”, por un representante del Comité de Detección de Tecnifuego; “Nuevas actas de mantenimiento Tecnifuego”, por Manuel Martínez, director del Área Activa de Tecnifuego; “Las actas de inspección de los organismos de control”, por un representante de la Asociación de Organismos de Control de Extremadura (Socaex).
Tras las ponencias se pasará al debate entre público asistente y ponentes, así como a las conclusiones generales, comentadas por Antonio Tortosa, vicepresidente de Tecnifuego.
El Día del Fuego de Extremadura es una jornada gratuita para la difusión y formación de los aspectos más novedosos de la legislación y la tecnología en seguridad contra incendios, que se celebra en diferentes ciudades españolas, y en esta ocasión llega a Extremadura.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
El uso de la madera contralaminada, con grandes ventajas a nivel estructural y en términos de sostenibilidad, la certificación Passivhaus y la innovación tecnológica son las bases de este proyecto, que desarrolla su arquitectura Triple Balance.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
La empresa ha suministrado 800 m² de tableros Polyrey Compacto Chardon C018 FA de color azul, 460 m² de tableros Polyrey Compacto Ocre Rosel 0112 FA en color naranja y 360 m² de tableros Polyrey Compacto Epicea E082 FA de color verde.
Comentarios